Estás navegando por el archivo de macacos Archives - La TENTEteca.

por DaniZAR

Entrevista al «Macaco» Jaumin (Jaume Torras)

el 14 septiembre, 2015 en Diseñadores, El Juguete

Jaumín - Jaume TorrasCon motivo de la celebración del 10º aniversario de la web empezamos a publicar una serie de entrevistas a diseñadores de TENTE con los que hemos podido establecer contacto. El primero que nos envió las respuestas del pequeño cuestionario que les remitimos fue Jaume Torras cuyo nombre de macaco era Jaumin. Trabajó en EXIN en la época de auge del TENTE y es responsable de nada menos que los Escorpiones de Acero y la Base Cobra!. Tras dejar la empresa, enfocó su carrera profesional hacia el sector del diseño. Actualmente, es un diseñador Freelance de muebles.


Entrevista a Jaumin

¿En qué época / año trabajaste en EXIN? ¿Durante cuánto tiempo?

Trabajé en EXIN durante los años 1980/83 y 1984/89 el espacio vacío es el de la mili, correspondiente al año y medio en la Infantería de Marina.

¿Con qué líneas de TENTE trabajaste?

Como macaco hice de todo y como diseñador, primero hice la Base Cobra y después 3 temporadas de Elephant, diseñando piezas y modelos, seguimiento fotografías…

¿Como era el ambiente de trabajo en EXIN? ¿Había buena relación entre compañeros? ¿Y con los jefes?

Una de las etapas más divertidas de mi vida. Lo poco que cobrábamos se compensaba por el ambiente. Con los compañeros, con la mayoría, se establecieron relaciones de amistad. Y con los jefes mejor no hablar, nunca me ha gustado que me miren con «superioridad» y sobre todo gente que no se ha parado a conocer realmente tu preparación, pensamientos o incluso extracción social.

¿Con qué modelos quedaste más satisfecho del resultado? ¿y con lo que menos?

De modelos de Tente me quedo con los militares. Las piezas que más me satisficieron fueron las casas de Elephant, unas piezas que pidieron hacer un proceso de diseño potente y que me permitió trabajar con modelistas, proyectistas, grafistas y comerciales.

¿Recuerdas alguna anécdota destacable sobre TENTE o Exin en general?

Podríamos hablar de las carreras de Scalextric, de las fiestas en casa Morató o can Pollo, de los escaqueos para no tener «reunión» con los jefes…

¿A qué te dedicaste después de tu paso por EXIN?

Desde el año 89 hago de diseñador freelance. Me he especializado en el sector del mobiliario, sin embargo, en los primeros años hice piezas diversas para motocicleta, di clases en la escuela Massana e hice algunas decoraciones. Y ya en el siglo XXI, también he tenido y tengo, una cierta actividad política, fui concejal de Medio Ambiente en Sitges 2003/07, técnico de ERC en el Penedès y ahora soy vocal de la sectorial nacional de Medio Ambiente y asesor de algunas secciones locales.

¿Conocías la TENTEteca, la comunidad de aficionados a TENTE?

Sí, pero no la he seguido, y sólo sigo lo que me llega por Facebook.

¿Ha visto alguna creación hecha por aficionados que os haya gustado o llamado la atención?

Sí, pero yo siempre me lo miro pensando como macaco: puntos, montaje …

¿Sabías que Educa-Borrás, actuales poseedores de la marca, van dejarlo de producir hace casi 10 años? ¿Tienes alguna opinión al respecto?

Sí, lo sabía. La competencia es dura, los costes elevados. Es un producto que no puede ser barato si se quiere que tenga la calidad que siempre tuvo, y los chinos han hecho mucho daño y Lego lo hace muy bien.

Sobre la campaña de recogida de firmas para que se vuelva a producir que estamos promoviendo, ¿crees que sería un buen momento para que TENTE volviera?

Para mí, siempre es un buen momento para un buen producto. TENTE y Elephant lo eran. Pero hace falta dinero y una buena dirección, una buena estrategia a medio y largo plazo, y esto último es lo que no había en EXIN, desconozco como fue a Educa-Borrás.


 

Creaciones inéditas de Jaumin

Jaumin nos ha dado permiso para compartir con vosotros algunas de sus creaciones no comerciales hechas con TENTE. Algunas de ellas, desembocarían en modelos de catálogo , otras, simplemente, eran ejercicios constructivos con los que encontrar nuevas soluciones de montaje que se pudiesen aplicar a los modelos comerciales.

por TELEFERIC

La forja de un macaco

el 15 octubre, 2013 en Diseñadores, El Juguete

[ Este artículo ha sido adaptado de los hilos que Teleféric publicó por primera vez en el foro de la TENTEteca (enlace | enlace).]

La Forja de un macacoMi intención es ir librando el material gráfico que poseo, que no es mucho, tal como avance mi crónica de las actividades que realicé en EXIN como diseñador […].

Es curioso lo que me ha hecho reflexionar vuestro foro a propósito de la influencia de los juguetes en la vocación profesional.

Por muchas vueltas que le doy, soy incapaz de llegar a ninguna conclusión.
Mi abuelo era tornero ajustador en grado de maestro de taller, no tuvo juguete alguno, mi padre y mis tíos tuvieron su Meccano y llegaron a ocupar puestos de responsabilidad en empresas metalúrgicas. Yo tuve mi
Mecano demasiado joven y, a parte de odiar los tornillitos que mis manos no dominaban o cortarme continuamente con el destornillador, no tenía otra fijación mas que reproducir el transbordador aéreo del puerto de Barcelona que veía desde el balcón de mi casa. Con total desconocimiento de los sistemas de fuerzas, me llevaban a tumbar sillas en el pasillo de casa con el consiguiente enfado de mi madre «a ver si te crees tu que va a ser tan fácil» decía la mujer.
El caso es que, a parte del
Mecano, mi padre se cuidó siempre de que hubiera una arquitectura entre mis juguetes, cosa en la que yo no había reparado antes. A parte de la tradicional, tuve las de Goula y no tuve Exin-Bloc porque, al parecer, no la consideraba digna.
Curiosamente, a mi hijo se dedicó a regalarle todo tipo de Mecanos para compensar los de arquitectura que había en casa y el chaval está estudiando ingeniería.

Un joven Teleféric jugando Lo que más me llama la atención de esta foto es la colección impresionante de Mini Cars (una especie de Micro Machines) que tenía y aún tuve más. ¡ Que lástima que no me quede ninguno para goce y envidia de más de uno!

[…] Mi padre localizó enseguida la llegada a España del bloquecito danés, de la mano de una sastrería madrileña recrecida, para la campaña de navidades del 1966 y reyes de 1967.
Fue una llegada triste con unas ya antiguas cajas gaveta rellenadas por los propios almacenes.
No era a granel, más bien la gaveta debía estar llena de cajas más simples, quizás con litografía en francés.
La compañía Roca Radiadores en su stand de una feria, que se llamaba algo así como Salón de la Infancia y la Juventud, instaló como diez mesas con diez de esas cajas y, a sesiones de una hora, otorgaba un pomposo y coloreado diploma de «Arquitecto-Constructor» a quien a sus jueces les parecía (no tengo ni idea de quienes serían los jueces). Yo conseguí el mio.

Diploma de Mini-ArquitectoPor reyes tuve mi propia caja con toda la aquiescencia familiar (tíos y abuelo) a propósito de las calidades del producto, que por cierto tenia los rótulos de las piezas en francés.

Años después en primero de carrera, salía de la Escuela Mohino. El curso había terminado en febrero con la irrupción de la policía en el aula de análisis de formas (dibujo artístico) y convocando exámenes libres en junio y setiembre. No había logrado aprobar tres asignaturas de primer curso que me iban a obligar a repetirlo.
Estábamos en Noviembre y el Consejo de Ministros no nombraba al Director-Policía que se encargase de reabrir la Escuela.
Pasé por el vestíbulo, miré con pereza el kilométrico tablón de anuncios: «convendría echarle un vistazo«.

Entonces aquello llamó mi atención. Era una octavilla con una flor verde dibujada con buena mano:
«Empresa de Molins de Rey precisa estudiantes de Arquitectura, preferiblemente de cursos superiores, para desarrollar juguete de construcción…»
Tomé el teléfono y me fui a casa.

Al llegar le comenté a mi padre la oferta de la octavilla.
– «Esos deben ser los del Scalextric«, -dijo- estaban haciendo una fábrica nueva en Molins de Rey (Barcelona), sí eran EXIN Lines Bros.

Uno de los primeros satélites con TENTEEste recorte de fotografía digital muestra un modelo que mi hijo rescató de las cajas de modelos arrinconadas en el desván. Se trata de un satélite espía que formaba parte de la escenografía de un escaparate de exhibición de Tente en el stand de la planta de juguetes de los almacenes de Plaza Cataluña de Barcelona en Navidades del 80, creo. 

Siguiendo con la historia. Allá que me fui a Molins de Rey donde me recibió el que era reciente jefe de I+D y de hecho su impulsor. Un ingeniero de treinta y pocos años, procedente de una conocida marca de motocicletas, y con una especialización (máster) en diseño. Ya tenía obra publicada en revistas con la casa de motocicletas.

Este señor me dijo:

  • «EXIN va a lanzar un juego de construcción de alta calidad en un módulo distinto a Exin-bloc que se llamará TENTE, de sostente, y por eso deseamos la colaboración de estudiantes que nos ayuden a darle forma, pero veo que es usted de primer curso»
  • «Pero ya he ganado un concurso de Lego«dije yo con todo mi atrevimiento.
  • «¿Aquí en España?» – Preguntó con una cara de sorpresa muy característica suya. Entonces yo saqué mi título.
  • «Ya veo que es de la casa Roca, pero no nombre esa marca en esta casa, aquí la llamamos la competencia» – dijo el hombre poniendo cara de agrado.
  • «Bien ahora le harán un examen».

Nos dieron a dos o tres (no recuerdo) unas piezas con el módulo danés exacto pero sin logo en los tetones. Al parecer procedían de un intento anterior de Exclusivas Industriales (Exin) de poner en marcha ese juego. Como mínimo una marca italiana lo había intentado y había llegado al mercado.

  • «Construyan lo que puedan con esto y luego dibujen algo que les parezca adecuado para ser construido con TENTE«.

Recuerdo haber dibujado y construido algo parecido al TENTE Mini que aparecía en último lugar en la página principal de la Tenteteca y que luego dio lugar a esa cajita.
Volvió a aparecer el Ingeniero Industrial.

  • «¿Tengo posibilidades?» – le pregunté tras una charla que me pareció propicia
  • «Hombre, aunque es usted de primer curso, con su examen y teniendo ya un concurso de la competencia…»

[Tras este examen, Teleféric pasó a formar parte del primer equipo de diseñadores de TENTE y ese convertiría en parte activa de la historia del mítico juego de construcción. ]

por TELEFERIC

Forja makako: antecedentes

el 14 octubre, 2011 en El Juguete, Historia

 

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

Mi intención es ir librando el material gráfico que poseo, que no es mucho, tal como avance mi crónica de las actividades que realicé en Exin como diseñador, pero lo tengo todo en diapositiva y la pérdida de una maleta me impide digitalizarlo, a ver si estos de Iberia la encuentran y puedo empezar a enviaros algo.

Es curioso lo que me ha hecho reflexionar vuestro foro a propósito de la influencia de los juguetes en la vocación profesional.
Por muchas vueltas que le doy soy incapaz de llegar a ninguna conclusión.
Mi abuelo era tornero ajustador en grado de maestro de taller, no tuvo juguete alguno, mi padre y mis tios tuvieron su mecano y llegaron a ocupar puestos de responsabilidad en empresas metalúrgicas, yo tuve mi mecano, demasiado joven, y aparte de odiar los tornillitos que mis manos no dominaban y cortarme continuamente con el destornillador, no tenia otra fijación mas que reproducir el transbordasdor aéreo del puerto de Barcelona que veia desde el balcón de mi casa, con un total desconocimiento de los sistemas de fuerzas que me llevaban a tumbar sillas en el pasillo de casa con el consiguiente enfado de mi madre- a ver si te crees tu que va a ser tan facil- decía la mujer.
El caso es que a parte del mecano mi padre se cuidó siempre de que hubiera una arquitectura entre mis juguetes, cosa en la que yo no habia reparado antes, aparte de la tradicional, tuve las de Goula y no tuve Exin-Bloc porque al parcer no la consideraba digna.
Curiosamente a mi hijo se dedico a regalarle todo tipo de mecanos para compensar los de arquitectura que habia en casa y el chaval está estudiando ingenieria.
Perdonad esta disquisición.
Lo que viene al caso es que mi padre localizó enseguida la llegada a España del bloquecito danés, de la mano de una satreria madrileña recrecida, para la campaña de reyes de 1967, navidades del 66.
Fue una llegada triste con unas ya antiguas cajas gaveta rellenadas por los propios almacenes.
La compañía Roca Radiadores en su stand de una feria que se llamaba algo asi como Salón de la Infancia y la Juventud instaló como diez mesas con diez de esas cajas y a sesiones de una hora otorgaba un pomposo y coloreado diploma de «Arquitecto-Constructor» a quien a sus jueces les parecia (no tengo ni idea de quienes serian los jueces). Yo conseguí el mio.
Por reyes tuve mi propia caja con toda la aquiescencia familiar (tios y abuelo) a propósito de las calidades del producto, que por cierto tenia los rótulos de las piezas en francés.
Ese título tendrá su parte de la historia en el siguiente capítulo.
La selección (el casting).

Sigo sin poder escanear mi información, esta semana adquiriré un equipo nuevo por lo que supongo que el domingo que viene podré ir enviando algo, paciencia y disculpad.
Este recorte de fotografia digital muestra un modelo que mi hijo rescató de las cajas de modelos arrinconadas en el desván y que a poco que pueda revisaré con cariño pensando en vosotros. Se trata de un satélite espía que formaba parte de la escenografía de un escaparate de exhibición de Tente en el stand de la planta de juguetes de los almacenes de Plaza Cataluña de Barcelona en Navidades del 80, creo.

Desde luego al lado de muti lo mio es el paleolítico de Tente.
Contestando a Sergi he de decir que creo haber conocido a muti en una fiesta de despedida (la primera despedida) de Exin, del makaco, amigo mio y me consta que también de muti, que me ha dado a conocer vuestra página y me ha contado su posible incorporación a la misma tras las vacaciones, eso seria una buena noticia para la página pues he notado un gran aprecio por sus modelos en la misma, por ejemplo es el autor del muñeco con el que te das a conocer sergi. En todo caso no coincidí con muti en Exín pues en la única época posible el pertenecía a la élite de Padua y yo a los machacas de Molins, pero eso ya lo repasaremos.
No creo que el bloque danés llegara a granel mas bien la caja gaveta debía estar llena de cajas mas simples quizás con litografía en francés.

Siguiendo con la historia allá que me fuí a Molins de Rei donde me recibió el que era reciente jefe de I+D y de hecho su impulsor, un Ingeniero de treinta y pocos años, procedente de una conocida marca de motocicletas, y con una especialización (master) en diseño, ya tenia obra publicada en revistas con la casa de motocicletas. Este señor me dijo- Exin va a lanzar un juego de construcción de alta calidad en un módulo distinto a Exin-bloc que se llamará Tente, de sostente, y por eso deseamos la colaboración de estudiantes que nos ayuden a darle forma, pero veo que es usted de primer curso – Pero ya he ganado un concurso de Lego dije yo con todo mi atrevimiento – Aqui en España? – Preguntó con una cara de sorpresa muy característica suya. Entonces yo saqué mi título – Ya veo que es de la casa Roca, pero no nombre esa marca en esta casa, aquí la llamamos la competencia – Dijo el hombre poniendo cara de agrado – Bien, ahora le harán un examen-.

Nos dierón a dos o tres, no recuerdo, unas piezas con el módulo danés exacto pero sin logo en los tetones, que al parecer procedian de un intento anterior de Exclusivas Industriales de poner en marcha ese juego. Como mínimo una marca italiana lo habia intentado y habia llegado al mercado.
Construyan lo que puedan con esto y luego dibujen algo que les parezca adecuado para ser construido con Tente.
Recuerdo haber dibujado y construido algo parecido al Tente mini que aparecia en último lugar en la página principal de la Temteteca y que luego dió lugar a esa cajita.
Volvió a aparecer el Ingeniero Industrial.
Tras una charla que me pareció propicia le pregunté ¿Tengo posibilidades? – Hombre, aunque es usted de primer curso, con su examen y teniendo ya un concurso de la competencia,..-

 

por TELEFERIC

El primer equipo

el 8 agosto, 2009 en El Juguete, Historia

[post de telefèric al foro]

Aspecto reciente de la fábrica de Molins de Rei. En el año 71 estaba aislada entre melocotoneros. En el tercer piso y en el costado sur se hallaban los despachos de gerencia y el cuartito de I+D (entonces investigación y diseño) de Tente y Madelman, en el centro, la escalera los ascensores y el taller de los maquetistas, al norte el comedor de personal que se iría reduciendo para ampliar I+D.

Modelo de libre ejecución realizado, todavía, con piezas de un intento anterior de juego de construcción. El módulo coincide plenamente con el de la competencia solo que no lleva logo en los tetones. El lugar donde está retratado es una de las mesas de trabajo aún vacías que aparecen a la derecha de la primera foto de las tres que envió Muti el dia 20, creo, los taburetes también eran los mismos, las lámparas las recuerdo amarillas.

Lógicamente fui llamado y allí estábamos el primer equipo de diseñadores de TENTE, éramos cuatro o cinco estudiantes de Arquitectura, lo cual me parece muy significativo de la orientación que se le quería dar al juguete. En principio no se le tenía miedo a un juguete de construcción (una arquitectura) con fondos de piezas y servicio de reposición bajo pedido enfocado a aficionados fieles. Como de hecho tenían otras lineas de Exin. La propia dinámica del juguete y las nuevas tendencias comerciales cambiarían esto. En la presentación, a parte cuestiones de horario y logísticas, creo recordar que no había mesas para todos, se nos introdujo en la nomenclatura de las piezas:

  • Bloques
  • Jácenas
  • Piezas 1/3
  • Placas
  • Cumbreras
  • Aleros
  • Puertas y ventanas
  • Baldosas
  • Bloque redondo

No recuerdo más. Al poco a las piezas pequeñas las llamábamos pasta de sopa y a las placas galletas. De mis compañeros iniciales solo recuerdo a Juan el mallorquín que siguió otro curso en el departamento y con el que desarrollé tareas comunes y establecí lazos exteriores a Exin. Además de nosotros estaban un aragonés (el que me había examinado) que creo se dedicaba a los juegos de temporada y a Exin West (juego que debía salir para la temporada 73 pero se aplazó su salida para ver que ocurría con la crisis del petróleo y no quedarse sin poderlo producir entre la Feria de Valencia y la campaña de reyes), y el diseñador de los modelos de Scalextric y Madelman. Poco después se incorporaría un diseñador procedente de una casa de artículos de submarinismo que se convirtió prácticamente en el asesor personal del ingeniero. Había también dos modelistas (que gozada los modelos de Scalextric a gran escala) y en la primera planta la oficina técnica con sus delineantes. Nuestras funciones iban a ser espectaculares:

  • Creación de modelos libres en búsqueda de posibilidades del juego.
  • Propuesta y diseño de nuevas piezas de las que tuvieramos necesidad.
  • Creación y selección de modelos para contenidos.
  • Maquetas de exhibición.
  • Asistencia a los procesos de creación de cajas, prospectos, instrucciones, anuncios, etc. relacionadas con el exterior.
  • Participación en ferias.

¡¡¡Diseño y realización de juegos de participación para las visitas escolares y grupos seleccionados de niños que nos ayudasen a determinar la trayectoria del juego, en un departamento especial de la fábrica que ya tenia destinado un espacio físico llamado «promoción»!!! Tormentas de ideas a go-go. Que pocas de estas funciones vería cumplidas.


Las piezas de estos primeros modelos tenían excesiva tolerancia, aparte de que el plástico ya estaba reseco, las encajábamos a martillazos o seleccionando con paciencia piezas procedentes del mismo molde, a veces teníamos que pegarlas con acetona o benzol para que los modelos no eclosionasen. Pero las piezas nuevas llegaron pronto. No creo que TENTE fuese una evolución de EXIN BLOC. En los primeros tiempos, solo una mampara con una puerta nos separaba de los despachos de gerencia. La familiaridad era muy grande y de hecho los dos que no teníamos coche, Juan y yo volvíamos con frecuencia a Barcelona desde Molins en el coche del jefe de I+D o incluso en el del propietario, sin embargo había temas que no se tocaban y yo no tengo conciencia de si el nombre de TENTE había sido creado para este lanzamiento o procedía de anteriores? A quién pertenecía la idea del nuevo sistema de enclavamiento? Era tente un juguete original de Exin o evolucionado de otro perteneciente a alguna de las alianzas extranjeras? En el sótano, junto a la prensa inyectora de probar moldes, había un local cerrado con una verja lleno de cadáveres de antiguas ideas, solo entré en él una vez acompañado del propietario, no recuerdo lo que íbamos a buscar, recuerdo que me impresionó la cantidad de cosas que podrían haber llegado a salir al mercado, al propietario le producían un estado entre nostálgico y jocoso. Quizás haya quien nos pueda hablar del contenido de aquel local. Los machacas de Molins no es una expresión que tuviese marchamo, la he usado yo en mi anterior comunicación porque en la temporada 79-80, última en la que colaboré en Exin lo hice en un departamento no dedicado a I+D sino a promoción en el que Santiago Viscarri, mi mujer y yo eramos «las viejas glorias de la casa» y ademas pasaban por allí todo tipo de colaboradores en su mayor parte dedicados a copiar y pegar modelos de exhibición para ser mandados a escaparates de toda España, había también dos escaparatistas (el dúo dinámico) cuyo discurso daba a entender una procedencia un tanto lumpen y un economista recién llegado que era el motivador del invento, todo bastante cutre, pero ya hablaremos mas detenidamente de ello porque también tiene sus anécdotas. Dr. Scorpio le agradecería tener imágenes de la caja que cita, supongo que fue la grande de las primeras que salieron ¿Se abre sistema caja de cerillas? Es naranja y tabaco? Las fotos son horrorosas? Si la viese probablemente podría comentar su contenido. Gracias. Respondiendo a la petición de Teleferic adjunto unas fotografías de la caja tras sacarla de su abundante embalaje.

Como se puede apreciar está afectado por la humedad, sobre todo en las instrucciones, una auténtica lástima pues ya sólo la foto del aeropuerto hace que la caja merezca la pena.

El soporte interior es de corcho, algo que no he visto en ningún otro modelo.


La arquitectura con galletas enseguida resultó muy evidente sobre todo tras los años sesenta en que se había recuperado en España la herencia racionalista – Bauhaus tras un periodo mas clásico – imperial. El tetón de mayor diámetro generaba paredes mas finas que al invertir las piezas se convertían en alfeizares y antepechos creíbles para la escala resultante. Estas fotos las hacia para que viesen los modelos en mi casa, pues nuestro departamento era secretiiiiisimo. Que lástima que fuese tan ingenuo y no me hinchase a tomar fotos.


Estos modelos fueron creados para algún escaparate pero no llegaron a colgarse, los he rescatado del baúl de los recuerdos, son una primicia, en fin se hace lo que se puede ¿ Sabéis como se llaman las piezas de las carlingas y el fuselaje? Pues bloque reloj, porque fueron diseñadas para llevar tampografiado un reloj de estación. En algún momento también se pensó en crear un microtente para IBERTREN, las ventanas de bloque 1 pto. también pertenecían a este tipo de piezas.

Cuando me registré en este foro pensé que lo mas lógico era ponerme mi nombre de macaco. El caso es que yo no tengo nombre de macaco (cosa que he confirmado) pues la anécdota que da esa denominación a los diseñadores de TENTE ocurrió justo tras mi marcha de I+D, yo ya solo volvería a promoción. Cuando me contaron la anécdota y se empezó a hablar de macacos en el entorno de los diseñadores, no sabia si considerarme como tal o no. El caso es que en la fiesta de despedida en la que os he contado probablemente conocí a Muti, Santiago Viscarri le regaló al cesante uno de sus coloridos cuadros, entre naif y pre-mariscal, en el que pululando por las palmeras de una selva de cocoteros una panda de monos caricaturizaba a los macacos que Santi pudo recordar. A mi me pareció aquello un estupendo documento de legitimación como macaco y miraba el dibujo pero no sabia encontrarme, hasta que Viscarri dándose cuenta me dijo – Tu también estás, eres el del teleférico, porque cuando llegué a Exin estabas construyendo un teleférico – y efectivamente al fondo entre dos palmeras un mono extendía un transbordador aéreo. Esta anécdota empalma con lo que os he contado de mi niñez porque cuando llegaron las ruedas a TENTE, que tardaron bastante en llegar ¿Que es lo que se me ocurrió hacer? Pues un teleférico. No creo que haya imágenes de él. Todos los ingenieros de la casa pasaron a verlo. Tenia una casa sobre un armario y una torre sobre una mesa y todo el sistema de poleas y contrapesos necesarios para que transbordase sin volcar ningún edificio.


Este modelo libre de 1971 de clara inspiración en la arquitectura de Coderch aún hoy me sigue fascinando, excepto mis compañeros nadie lo acabó de entender, del que gustaba, de entre los míos, no tengo fotos, placas grises con bloques de cristal ¿Porqué no lo rompería enseguida?

Al lanzar el departamento de promoción o exhibición, o como se le quiera llamar puesto que nombre no tenia, la idea era hacer decoraciones para escaparates con modelos «espectaculares» pero sin carga cultural, lo mas típico era oír «hazme un Manhatan», sin coctelera claro. Los modelos sin embargo derivaron, por la acción de sus diseñadores, hacia construcciones documentadas, así pues el puerto del anuncio en el que la mano de un niño cogía un helicóptero en el faro de un espigón y recorría una trayectoria hacia tierra está inspirado en el de Rotterdam y se titulaba puerto fluvial, también se reprodujeron los rascacielos de la Plaza España de Madrid y otra obra de la que tengo abundante material gráfico y que no quiero desvelar, que recibió la mención de un Colegio de Arquitectos y provocó la queja de delegados regionales, en el sentido de que todos deseaban algo parecido. Mi esposa y yo tras esta última obra nos retiramos para redactar nuestros respectivos Proyectos Fin de Carrera que ya llevaban cuatro años aparcados y nuestros contactos se redujeron a la amistad que conservamos con quienes seguían trabajando en la empresa. Sin embargo la sección de maquetas de la realidad se intentó prolongar y es posible que el arco de triunfo fuese obra de una chica de Alella, Aparejador, que también había pertenecido a los primeros equipos y fué vuelta a llamar. La sección creo que terminó por las mismas dificultades con las que nos encontramos el equipo original y que ya os contaré en mi relato cronológico.


Cuando empezó Tente o poco después Exin distribuía Frog. Con ese motivo el jefe de I+D y algunos directivos fueron a Gran Bretaña y a su vuelta se hicieron comentarios sobre lo poco costoso que es en sí el contenido de las cajas. Del molde a la caja sin ni extraer coladas. Y también se comento, como no, la posible orientación de Tente hacia el modelismo. Me parece recordar al jefe de I+D como defensor de Tente como juego de construcción puro, de contacto decía él, y de hecho durante toda mi permanencia en I+D (hasta 1976 creo) para que un modelo saliese a mercado eran imprescindibles las tres variantes como muestra de versatilidad, aunque a veces se forzaba un tanto como en el caso del «mini» petrolero neptuno en el que me las vi y me las desee hasta que al fin salió el oso del que tanto se burla mi hija. De todos modos a esas alturas ya se tenia miedo a aquel primigenio propósito de juego eterno para Peter Panes con servicio de recambio de piezas y se pensaba mas, muchísimo mas, en la tieta que en el sobrino.

por TELEFERIC

Las primeras creaciones

el 8 agosto, 2009 en El Juguete, Historia

Las creaciones arquitectónicas que se generaron en aquel primer equipo resultaron ser excesivamente conceptuales. Tente en nuestras manos no era un juguete sino una herramienta de creación.

Asi por ejemplo usabamos las puertas para generar muros cortina, yo en particular obtenia una gama de muros distintos cortando la manivela de la puerta, el travesero superior, el inferior, o ambos.
También habia un gran abuso del bloque transparente.
Cuando se nos limitaron las piezas los resultados fueron bastante estrambóticos, como de hecho se puede apreciar en las primeras cajas.
Sin embargo la creación no arquitectónica fué muy interesante.
Aparecieron figuras, sobre todo las de Juan el mallorquín, con gran expresividad, a enorme distancia de los hieráticos muñecos de Lego.
Recuerdo unos indios, un caballero, un loro, un jugador de rugbi americano, una jirafa bebiendo, etc.. De estas se comercializarón algunas.
Se crearon todo tipo de vehículos sin ruedas, yo cree un tranvia sugerido directamente por las ventanas de guillotina del juego, condenados a la espera.
Una aplicación genial fueron los mosaicos.
No los haciamos sobre placa, dificil de pagar y despegar, sino formando muro. Usando el gris para sombrear tomaban relieve y apariencia de auténticos cuadros. Mis compañeros eran muy habiles en esta disciplina.
Se descartó como propia para Tente pero se consideró interesante generar a partir de ella un nuevo juguete. Nunca se inició, quizás la crisis del petroleo del 73 atajó esta aventura.
Con sultando con macacos de equipos posteriores nada de este material se conservaba a la vista cuando ellos trabajaron en Exin.

Viendo el catálogo de 1976, que seguramente es el primero que se hizo, me doy cuenta que de las tres cajas genéricas que aún se exponen en él, dos tienen la etiqueta circular dorada que anunciaba el Aro de Oro obtenido, las dos pequeñas, mientras que la grande, la que nos mostró tan amablemente el Dr. Escorpio, no.
Eso me hace pensar que a la feria del 72 se presentarón las dos pequeñas mientras que la grande se presentaria en la del 73. Aunque no puedo asegurarlo.

Sigo sin escaner para diapositivas. En estosmomentos deberia estar haciendo otra cosa. Sin embargo ya no tengo ganas de permanecer sin contactar con vosotros.

Me enfrenté a esto que veis en la foto buscando mis fondos de TENTE.
Estaban mas fondos de lo que yo pensaba.

No puedo llegar hasta TENTE sin resolver antes otros asuntos, para no quedar mal con la familia, sin embargo he encontrado mi primera caja de Lego con algunas piezas originales como esas jácenas en francés, Correos y Garaje. Las cuelgo como curiosidad, pues os hable de ellas.

[post de telefèric al foro]

por Muti

Los Macacos: diseñadores de TENTE

el 25 julio, 2006 en Diseñadores, El Juguete, Historia

Durante toda la historia de Tente muchos han sido los macacos que contribuyeron a su desarrollo. Cada cual con su aportación personal.

Muchos pasaron sin dejar la menor huella en lo que a modelos se refiere, pero su personalidad, su excentricismo, o lo que fuera, catalizaron el ambiente del departamento. En otros casos, los conocimientos y el nivel profesional desembocaron en proyectos (que no en producto) que deberían tener un reconocimiento o un conocimiento público. En este sentido espero que mi colaboración a modo de rompehielos les anime a darlos a conocer.

Entorno de trabajo de los "Macacos"

Entorno de trabajo de los «Macacos»

 

Creo que ya lo comenté un día, pero durante unos años trabajábamos (ejem) juntos, compartíamos tiempo de ocio, vacaciones, aficiones, experiencias personales, amistad…¡era un asco!. Y os puedo asegurar que teníamos unas personalidades absolutamente y en algún caso radicalmente distintas. TENTE catalizaba. Eso sería.

Los "Macacos" de vacaciones

Los «Macacos» de vacaciones

 

Treinta años después todavía sabemos todos de todos, aunque no hablemos o nos veamos muy a menudo. Deducid de todo ello que el concepto MACACO incluye a muchas personas y os puedo asegurar y no es falsa modestia, que todavía tenéis que conocer lo mejor. De ellos depende. Animémosles.

Algunos de los "Macacos" de TENTE

Muti y otros de los «Macacos» de TENTE

 

Cuando yo empecé (76) flipaba, salvo tener que hacer 30 copias de cada modelo para la feria de Valencia, el resto del tiempo PODÍA HACER LO QUE QUISIERA CON TODO EL TENTE DEL MUNDO que existía en aquella época. BRUTAL. Lo mío eran los camiones y coches, pero también las figuras. Recuerdo un Sandokan…que rescataré de casa de mi madre, una serpiente construida con muchos bloques redondos, una mano para rascarme la espalda (estos dos últimos pegados con acetona), la reproducción del retrato de Lincoln/Gala de Dalí (por cierto en una foto de las que he enviado se puede ver).

Muti con algunas de sus creaciones

Muti con algunas de sus creaciones

 

Recuerdo el ansia con la que esperaba las piezas nuevas y con las que elaboraba planes maléficos. Una de las características mejores que se puede tener en un proceso creativo es darle la vuelta a la tortilla, cruzar el espejo, poner trampas al proceso…y observar. JE, JE. Ahí estaba yo a mis anchas, sin límites. Eso duró unos meses, después, digamos que todo empezó a volverse complejo, a profesionalizarse.

Sin embargo, el espíritu de los macacos era ese, la transgresión, la trampa, la evolución…

por Muti

Viaje al «centro de la Tierra»

el 23 julio, 0206 en Diseñadores, El Juguete

Cuatro imágenes, tres épocas: primavera de 1979 en Molins de Rei, 1980 en Barcelona, 1992 Molins de Rei again.  El único reconocible soy yo.

No seáis muy crueles al analizarme. Pensad que «el hábito no hace al monje» y que los años pasan factura, vale más que investiguéis el entorno (realmente no hay mucho que descubrir, pero lo suficiente para ver parte de las condiciones físicas en las que trabajábamos)…os prometo más…

Escudriñando todas las fotos, analizando cada detalle por simple que parezca podemos observar, entre otras cosas, estos montajes:

Pistola y mariquita hechas con TENTE

Pistola y mariquita hechas con TENTE

La pistola que aún conservo (reeditada porque mis simpáticos y divertidos compañeros y sin embargo amigos de departamento un día le prepararon una emboscada donde pereció) tenía la empuñadura hecha con «placas popa» (las semicirculares de 4 puntos) cuando pueda os la enseñaré.

La mariquita estaba construida con un cirrevol de 8p rojo pintado a mano y una cúpula negra. No se aprecia en la foto, pero tenía en el interior del cirrevol unas ruedas ruta pegadas excentricamente que al empujarla le daban un divertido movimiento. No tenía más importancia, era una más de las múltiples, inútiles, intrascendentes pero divertidas ocurrencias que uno no era incapaz de reprimir.

Prototipos de cabinas

Prototipos de cabinas

Las cabinas que se ven sobre la mesa eran una primera aproximación a las cabinas de Astro / Cosmic / Alfa.

Por último, el Macaco colgado fue un regalo y permaneció ahí colgado hasta que fue víctima de los ataques de gomas elásticas (pruebas de material de las orugas de escorpión…).

Habrán mas testimonios de este tipo, no lo dudeis. Espero que a través de ellos lleguéis a conocer y apreciar más este Tentemundo, que cada díá más y por méritos própios es vuestro.

Ir a la barra de herramientas