El primer equipo
Aspecto reciente de la fábrica de Molins de Rei. En el año 71 estaba aislada entre melocotoneros. En el tercer piso y en el costado sur se hallaban los despachos de gerencia y el cuartito de I+D (entonces investigación y diseño) de Tente y Madelman, en el centro, la escalera los ascensores y el taller de los maquetistas, al norte el comedor de personal que se iría reduciendo para ampliar I+D.
Modelo de libre ejecución realizado, todavía, con piezas de un intento anterior de juego de construcción. El módulo coincide plenamente con el de la competencia solo que no lleva logo en los tetones. El lugar donde está retratado es una de las mesas de trabajo aún vacías que aparecen a la derecha de la primera foto de las tres que envió Muti el dia 20, creo, los taburetes también eran los mismos, las lámparas las recuerdo amarillas.
Lógicamente fui llamado y allí estábamos el primer equipo de diseñadores de TENTE, éramos cuatro o cinco estudiantes de Arquitectura, lo cual me parece muy significativo de la orientación que se le quería dar al juguete. En principio no se le tenía miedo a un juguete de construcción (una arquitectura) con fondos de piezas y servicio de reposición bajo pedido enfocado a aficionados fieles. Como de hecho tenían otras lineas de Exin. La propia dinámica del juguete y las nuevas tendencias comerciales cambiarían esto. En la presentación, a parte cuestiones de horario y logísticas, creo recordar que no había mesas para todos, se nos introdujo en la nomenclatura de las piezas:
- Bloques
- Jácenas
- Piezas 1/3
- Placas
- Cumbreras
- Aleros
- Puertas y ventanas
- Baldosas
- Bloque redondo
No recuerdo más. Al poco a las piezas pequeñas las llamábamos pasta de sopa y a las placas galletas. De mis compañeros iniciales solo recuerdo a Juan el mallorquín que siguió otro curso en el departamento y con el que desarrollé tareas comunes y establecí lazos exteriores a Exin. Además de nosotros estaban un aragonés (el que me había examinado) que creo se dedicaba a los juegos de temporada y a Exin West (juego que debía salir para la temporada 73 pero se aplazó su salida para ver que ocurría con la crisis del petróleo y no quedarse sin poderlo producir entre la Feria de Valencia y la campaña de reyes), y el diseñador de los modelos de Scalextric y Madelman. Poco después se incorporaría un diseñador procedente de una casa de artículos de submarinismo que se convirtió prácticamente en el asesor personal del ingeniero. Había también dos modelistas (que gozada los modelos de Scalextric a gran escala) y en la primera planta la oficina técnica con sus delineantes. Nuestras funciones iban a ser espectaculares:
- Creación de modelos libres en búsqueda de posibilidades del juego.
- Propuesta y diseño de nuevas piezas de las que tuvieramos necesidad.
- Creación y selección de modelos para contenidos.
- Maquetas de exhibición.
- Asistencia a los procesos de creación de cajas, prospectos, instrucciones, anuncios, etc. relacionadas con el exterior.
- Participación en ferias.
¡¡¡Diseño y realización de juegos de participación para las visitas escolares y grupos seleccionados de niños que nos ayudasen a determinar la trayectoria del juego, en un departamento especial de la fábrica que ya tenia destinado un espacio físico llamado «promoción»!!! Tormentas de ideas a go-go. Que pocas de estas funciones vería cumplidas.
Las piezas de estos primeros modelos tenían excesiva tolerancia, aparte de que el plástico ya estaba reseco, las encajábamos a martillazos o seleccionando con paciencia piezas procedentes del mismo molde, a veces teníamos que pegarlas con acetona o benzol para que los modelos no eclosionasen. Pero las piezas nuevas llegaron pronto. No creo que TENTE fuese una evolución de EXIN BLOC. En los primeros tiempos, solo una mampara con una puerta nos separaba de los despachos de gerencia. La familiaridad era muy grande y de hecho los dos que no teníamos coche, Juan y yo volvíamos con frecuencia a Barcelona desde Molins en el coche del jefe de I+D o incluso en el del propietario, sin embargo había temas que no se tocaban y yo no tengo conciencia de si el nombre de TENTE había sido creado para este lanzamiento o procedía de anteriores? A quién pertenecía la idea del nuevo sistema de enclavamiento? Era tente un juguete original de Exin o evolucionado de otro perteneciente a alguna de las alianzas extranjeras? En el sótano, junto a la prensa inyectora de probar moldes, había un local cerrado con una verja lleno de cadáveres de antiguas ideas, solo entré en él una vez acompañado del propietario, no recuerdo lo que íbamos a buscar, recuerdo que me impresionó la cantidad de cosas que podrían haber llegado a salir al mercado, al propietario le producían un estado entre nostálgico y jocoso. Quizás haya quien nos pueda hablar del contenido de aquel local. Los machacas de Molins no es una expresión que tuviese marchamo, la he usado yo en mi anterior comunicación porque en la temporada 79-80, última en la que colaboré en Exin lo hice en un departamento no dedicado a I+D sino a promoción en el que Santiago Viscarri, mi mujer y yo eramos «las viejas glorias de la casa» y ademas pasaban por allí todo tipo de colaboradores en su mayor parte dedicados a copiar y pegar modelos de exhibición para ser mandados a escaparates de toda España, había también dos escaparatistas (el dúo dinámico) cuyo discurso daba a entender una procedencia un tanto lumpen y un economista recién llegado que era el motivador del invento, todo bastante cutre, pero ya hablaremos mas detenidamente de ello porque también tiene sus anécdotas. Dr. Scorpio le agradecería tener imágenes de la caja que cita, supongo que fue la grande de las primeras que salieron ¿Se abre sistema caja de cerillas? Es naranja y tabaco? Las fotos son horrorosas? Si la viese probablemente podría comentar su contenido. Gracias. Respondiendo a la petición de Teleferic adjunto unas fotografías de la caja tras sacarla de su abundante embalaje.
Como se puede apreciar está afectado por la humedad, sobre todo en las instrucciones, una auténtica lástima pues ya sólo la foto del aeropuerto hace que la caja merezca la pena.
El soporte interior es de corcho, algo que no he visto en ningún otro modelo.
La arquitectura con galletas enseguida resultó muy evidente sobre todo tras los años sesenta en que se había recuperado en España la herencia racionalista – Bauhaus tras un periodo mas clásico – imperial. El tetón de mayor diámetro generaba paredes mas finas que al invertir las piezas se convertían en alfeizares y antepechos creíbles para la escala resultante. Estas fotos las hacia para que viesen los modelos en mi casa, pues nuestro departamento era secretiiiiisimo. Que lástima que fuese tan ingenuo y no me hinchase a tomar fotos.
Estos modelos fueron creados para algún escaparate pero no llegaron a colgarse, los he rescatado del baúl de los recuerdos, son una primicia, en fin se hace lo que se puede ¿ Sabéis como se llaman las piezas de las carlingas y el fuselaje? Pues bloque reloj, porque fueron diseñadas para llevar tampografiado un reloj de estación. En algún momento también se pensó en crear un microtente para IBERTREN, las ventanas de bloque 1 pto. también pertenecían a este tipo de piezas.
Cuando me registré en este foro pensé que lo mas lógico era ponerme mi nombre de macaco. El caso es que yo no tengo nombre de macaco (cosa que he confirmado) pues la anécdota que da esa denominación a los diseñadores de TENTE ocurrió justo tras mi marcha de I+D, yo ya solo volvería a promoción. Cuando me contaron la anécdota y se empezó a hablar de macacos en el entorno de los diseñadores, no sabia si considerarme como tal o no. El caso es que en la fiesta de despedida en la que os he contado probablemente conocí a Muti, Santiago Viscarri le regaló al cesante uno de sus coloridos cuadros, entre naif y pre-mariscal, en el que pululando por las palmeras de una selva de cocoteros una panda de monos caricaturizaba a los macacos que Santi pudo recordar. A mi me pareció aquello un estupendo documento de legitimación como macaco y miraba el dibujo pero no sabia encontrarme, hasta que Viscarri dándose cuenta me dijo – Tu también estás, eres el del teleférico, porque cuando llegué a Exin estabas construyendo un teleférico – y efectivamente al fondo entre dos palmeras un mono extendía un transbordador aéreo. Esta anécdota empalma con lo que os he contado de mi niñez porque cuando llegaron las ruedas a TENTE, que tardaron bastante en llegar ¿Que es lo que se me ocurrió hacer? Pues un teleférico. No creo que haya imágenes de él. Todos los ingenieros de la casa pasaron a verlo. Tenia una casa sobre un armario y una torre sobre una mesa y todo el sistema de poleas y contrapesos necesarios para que transbordase sin volcar ningún edificio.
Este modelo libre de 1971 de clara inspiración en la arquitectura de Coderch aún hoy me sigue fascinando, excepto mis compañeros nadie lo acabó de entender, del que gustaba, de entre los míos, no tengo fotos, placas grises con bloques de cristal ¿Porqué no lo rompería enseguida?
Al lanzar el departamento de promoción o exhibición, o como se le quiera llamar puesto que nombre no tenia, la idea era hacer decoraciones para escaparates con modelos «espectaculares» pero sin carga cultural, lo mas típico era oír «hazme un Manhatan», sin coctelera claro. Los modelos sin embargo derivaron, por la acción de sus diseñadores, hacia construcciones documentadas, así pues el puerto del anuncio en el que la mano de un niño cogía un helicóptero en el faro de un espigón y recorría una trayectoria hacia tierra está inspirado en el de Rotterdam y se titulaba puerto fluvial, también se reprodujeron los rascacielos de la Plaza España de Madrid y otra obra de la que tengo abundante material gráfico y que no quiero desvelar, que recibió la mención de un Colegio de Arquitectos y provocó la queja de delegados regionales, en el sentido de que todos deseaban algo parecido. Mi esposa y yo tras esta última obra nos retiramos para redactar nuestros respectivos Proyectos Fin de Carrera que ya llevaban cuatro años aparcados y nuestros contactos se redujeron a la amistad que conservamos con quienes seguían trabajando en la empresa. Sin embargo la sección de maquetas de la realidad se intentó prolongar y es posible que el arco de triunfo fuese obra de una chica de Alella, Aparejador, que también había pertenecido a los primeros equipos y fué vuelta a llamar. La sección creo que terminó por las mismas dificultades con las que nos encontramos el equipo original y que ya os contaré en mi relato cronológico.
Cuando empezó Tente o poco después Exin distribuía Frog. Con ese motivo el jefe de I+D y algunos directivos fueron a Gran Bretaña y a su vuelta se hicieron comentarios sobre lo poco costoso que es en sí el contenido de las cajas. Del molde a la caja sin ni extraer coladas. Y también se comento, como no, la posible orientación de Tente hacia el modelismo. Me parece recordar al jefe de I+D como defensor de Tente como juego de construcción puro, de contacto decía él, y de hecho durante toda mi permanencia en I+D (hasta 1976 creo) para que un modelo saliese a mercado eran imprescindibles las tres variantes como muestra de versatilidad, aunque a veces se forzaba un tanto como en el caso del «mini» petrolero neptuno en el que me las vi y me las desee hasta que al fin salió el oso del que tanto se burla mi hija. De todos modos a esas alturas ya se tenia miedo a aquel primigenio propósito de juego eterno para Peter Panes con servicio de recambio de piezas y se pensaba mas, muchísimo mas, en la tieta que en el sobrino.
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.