Un par de anécdotas TENTE en América
La etapa americana de Tente empezó muy pronto.
No puedo daros respuesta porque no participaba en absoluto de estos temas. Solo puedo contaros dos anécdotas.
Fotografía de la sede de EXIN en Molins de Rei (Barcelona). Esta imagen la he descolgado de un blog. Calculo que será del año 80 o así.
Exin-Mex
El caso es que estando todavía en el 3er. piso, en la parte posterior del cuerpo este de la derecha con una terraza cubierta (despachos de la gerencia), por lo tanto, no mas allá del 72, nos vino a visitar un chico que había sido jefe de una línea, no recuerdo cual, y fue enviado a México para dirigir allí una fábrica. Hablaba con sus compañeros los dos diseñadores de Madelman, Scalextrix y Exin-West respectivamente y yo estaba de invitado mudo. El hombre venía de una excedencia en un sanatorio (tal cual) donde había estado reponiéndose de las tensiones sufridas en México.
Contó cosas como la necesidad de pagar en algunos casos a diario si se quería ver a los obreros al día siguiente ya que si se pagaba semanalmente no volvían hasta que no se quedaban sin dinero o una anécdota con la famosa mordida: Yendo a la fábrica por el camino acostumbrado es parado por un agente que le indica la imposibilidad de seguir debido a la presencia de «bandidos» en la zona, comprensivo con la necesidad de nuestro personaje de llegar a la fábrica le vende una pistola con lo cual él ya se siente lo suficientemente tranquilo para dejarlo seguir. Unos kilómetros mas adelante otro agente para de nuevo al directivo sorprendido de que lo hayan dejado pasar. Al conocer que está armado le pide el permiso de armas y al ver que no tiene lo multa y le decomisa el arma.
Esto no era lo peor a lo que se había enfrentado. La empresa lo premió por su labor al lograr poner en marcha la fábrica de México.
El matrimonio americano
En la otra anécdota, los de Tente ya habíamos sido segregados y desarrollábamos nuestra labor en la planta baja en ese cuerpo de la derecha con las cristaleras hexagonales formando un aleatorio dragón gusano que se puede ver en la foto. Ese cuerpo estaba destinado en principio a promoción y debía albergar exposiciones para visitas escolares y el aula donde trabajar con niños. Era como una caja de cerillas con las dos testas acristaladas.
En el costado que daba a Sant Feliu de Llobregat (a la derecha en la foto) todo eran campos de rosáceas (melocotoneros, almendros, ciruelos). Las naves que se ven en el costado del tren no estaban hechas y la nuestra era la última desde Molins de Rei. Era primavera, hacía sol y los campos estaban en flor, teníamos las cortinas corridas e incluso una puerta abierta y entraba el perfume de los árboles.
Las mesas estaban arrimadas a ese costado y yo recuerdo estar desarrollando un puerto con sus barcos (a base de piezas básicas, como la ref. mini 511 Petrolero Neptuno). En eso que entró el propietario acompañado del jefe comercial, el jefe de feria, el de I+D y algún que otro acopleitor, acompañando a un matrimonio americano de mediana edad y acento marcadísimo de peli del medio oeste. Nada más entrar al ver los campos en flor la mujer dijo en inglés «¡qué preciosidad!«, el jefe de ferias tradujo inmediatamente. Entonces el propietario dijo «dile que todo eso lo vamos a cortar, ¡fuera!».
El jefe de ferias no lo tradujo pero el gesto de sierra mecánica del propietario había sido demasiado expresivo y la mujer se quedó más pegada que el cojo de la matanza de Texas. Es la única vez que he visto al propietario cometer una grosería, y lo hizo estando en babia, llevado por el entusiasmo. Tras esto se aproximaron a mi mesa donde los acopleitors empezaron a remedar sonidos de bocina de barco y sirenas varias, llevados también por una extraña excitación y tras una breve visita se marcharon.
¿Quienes eran aquel matrimonio? Como yo entonces era muy discreto ni se me ocurrió preguntarlo…
Este artículo ha sido adaptado de uno de los los hilos que Teleféric publicó en el foro de la TENTEteca (enlace).
Deja una respuesta
Debes identificarte para comentar.