Estás navegando por el archivo de mundo Archives - La TENTEteca.

por TELEFERIC

Un par de anécdotas TENTE en América

el 10 agosto, 2010 en El Juguete, En el mundo

La etapa americana de Tente empezó muy pronto.

No puedo daros respuesta porque no participaba en absoluto de estos temas. Solo puedo contaros dos anécdotas.

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

 

Fotografía de la sede de EXIN en Molins de Rei (Barcelona). Esta imagen la he descolgado de un blog. Calculo que será del año 80 o así. 

Exin-Mex

El caso es que estando todavía en el 3er. piso, en la parte posterior del cuerpo este de la derecha con una terraza cubierta (despachos de la gerencia), por lo tanto, no mas allá del 72, nos vino a visitar un chico que había sido jefe de una línea, no recuerdo cual, y fue enviado a México para dirigir allí una fábrica. Hablaba con sus compañeros los dos diseñadores de Madelman, Scalextrix y Exin-West respectivamente y yo estaba de invitado mudo. El hombre venía de una excedencia en un sanatorio (tal cual) donde había estado reponiéndose de las tensiones sufridas en México.

Contó cosas como la necesidad de pagar en algunos casos a diario si se quería ver a los obreros al día siguiente ya que si se pagaba semanalmente no volvían hasta que no se quedaban sin dinero o una anécdota con la famosa mordida: Yendo a la fábrica por el camino acostumbrado es parado por un agente que le indica la imposibilidad de seguir debido a la presencia de «bandidos» en la zona, comprensivo con la necesidad de nuestro personaje de llegar a la fábrica le vende una pistola con lo cual él ya se siente lo suficientemente tranquilo para dejarlo seguir. Unos kilómetros mas adelante otro agente para de nuevo al directivo sorprendido de que lo hayan dejado pasar. Al conocer que está armado le pide el permiso de armas y al ver que no tiene lo multa y le decomisa el arma. 

Esto no era lo peor a lo que se había enfrentado. La empresa lo premió por su labor al lograr poner en marcha la fábrica de México.

 

El matrimonio americano

En la otra anécdota, los de Tente ya habíamos sido segregados y desarrollábamos nuestra labor en la planta baja en ese cuerpo de la derecha con las cristaleras hexagonales formando un aleatorio dragón gusano que se puede ver en la foto. Ese cuerpo estaba destinado en principio a promoción y debía albergar exposiciones para visitas escolares y el aula donde trabajar con niños. Era como una caja de cerillas con las dos testas acristaladas.

En el costado que daba a Sant Feliu de Llobregat (a la derecha en la foto) todo eran campos de rosáceas (melocotoneros, almendros, ciruelos). Las naves que se ven en el costado del tren no estaban hechas y la nuestra era la última desde Molins de Rei. Era primavera, hacía sol y los campos estaban en flor, teníamos las cortinas corridas e incluso una puerta abierta y entraba el perfume de los árboles.

Las mesas estaban arrimadas a ese costado y yo recuerdo estar desarrollando un puerto con sus barcos (a base de piezas básicas, como la ref. mini 511 Petrolero Neptuno). En eso que entró el propietario acompañado del jefe comercial, el jefe de feria, el de I+D y algún que otro acopleitor, acompañando a un matrimonio americano de mediana edad y acento marcadísimo de peli del medio oeste. Nada más entrar al ver los campos en flor la mujer dijo en inglés «¡qué preciosidad!«, el jefe de ferias tradujo inmediatamente. Entonces el propietario dijo «dile que todo eso lo vamos a cortar, ¡fuera!».

El jefe de ferias no lo tradujo pero el gesto de sierra mecánica del propietario había sido demasiado expresivo y la mujer se quedó más pegada que el cojo de la matanza de Texas. Es la única vez que he visto al propietario cometer una grosería, y lo hizo estando en babia, llevado por el entusiasmo. Tras esto se aproximaron a mi mesa donde los acopleitors empezaron a remedar sonidos de bocina de barco y sirenas varias, llevados también por una extraña excitación y tras una breve visita se marcharon.

¿Quienes eran aquel matrimonio? Como yo entonces era muy discreto ni se me ocurrió preguntarlo…

Este artículo ha sido adaptado de uno de los los hilos que Teleféric publicó en el foro de la TENTEteca (enlace).

 

por sergiexp

Publicidad de Hasbro

el 20 mayo, 2010 en El Juguete, Promoción

En los años 80 EXIN llegó a un acuerdo con HASBRO para comercializar la marca TENTE fuera de las fronteras españolas. Gracias a la juguetera americana TENTE tuvo presencia en numerosos países de todo el mundo bien fuera bajo la marca de la multinacional americana o bajo las marcas de empresas filiales de la misma (Dennys fisher, Kenner o Miro-Mecanno).

Hasbro tenía que dar a conocer un producto nuevo y se tenía que enfrentar a la competencia de Lego, un juego de construcción firmemente asentado en el mundo de los juguetes. Hemos encontrado un par de anuncios que reflejan la estrategia de comunicación de la juguetera para promocionar TENTE.

En primer lugar tenemos un anuncio dirigido a los comerciantes, con el titular Kids like retailers who like Tente Construction toys  (A los niños les gustan las tiendas de juguetes con Juegos de construcción Tente). Un claro mensaje a los encargados de las tiendas de que Tente era un objeto deseado por los niños y que debían tenerlos en sus estanterías para hacer feliz a sus jóvenes clientes. No deja de ser curiosa esta forma de intentar que los comerciantes se interesen por un producto.

Publicidad de TENTE de Hasbro

Publicidad de TENTE de Hasbro

 

Otros anuncios similares al anterior hacían hincapié en el realismo de los modelos o bien se centraban de nuevo en los vendedores finales, donde se pone de manifiesto la gran apuesta que hizo Hasbro por TENTE y en la promoción del mismo a todos los niveles.

Anuncios Hasbro: Realismo y orientación a los vendedores finales

Anuncios Hasbro: Realismo y orientación a los vendedores finales

 

El último anuncio va dirigido a la linea de flotación de Lego. Un típico ejemplo de publicidad comparativa. Se simula una carta escrita por un niño a Hasbro que quiere cambiar toda su colección de Legos por Tente. Una publicidad directa y muy agresiva.

Anuncio-carta de TENTE de Hasbro

Anuncio-carta de TENTE de Hasbro

 

Y para finalizar, un pequeño extra: nada más y nada menos que un anuncio de televisión del año 1978 con un modelo de TENTE Astro. El anuncio de TENTE es el segundo del bloque de anuncios de la época, la mayoría de ellos de otros juguetes, entre otras perlas, como la radio de música disco! 😉

Tyco y sus Robo-Bloxx

el 11 abril, 2010 en Curiosidades, El Juguete

Hace ya varios años vi una foto borrosa de lo que tenía toda la pinta de ser un Skymaster. El problema, que era blanco y azul.

Sin más referencia que la marca: Tyco. Las búsquedas no dieron fruto hasta hoy. Os presento la línea Robo-bloxx de Tyco, «novedad» del catálogo de 1986.

Esta línea de modelos sólo estuvo un año en catálogo y constaba de cinco modelos. Siguiendo la línea de los Transformers, había dos facciones, la de los buenos y la de los malos. Se distinguen fácilmente, pues los buenos son blancos y azules mientras que los malos son negros.

Empecemos con el líder de los buenos, Laserbloxx.

Sigamos con su compañero, Skybloxx. Sí, Skybloxx.

Sobran los comentarios. Hasta la pose es idéntica. Pasemos ahora a los malos, liderados por Bloxxzar:

Al menos los brazos son algo diferentes. El siguiente de la lista es Bloxxclaw:

Cerrando la colección está Bloxxbaster:

Resumiendo: Parece que Tyco cogió un catálogo de Tente del 85, copió los tres Roblocks que salen en la portada, y un par más que le hicieron gracia.

La información original del catálogo está tomada de la siguiente dirección:

http://www.ho-scaletrains.net/tycosuperblocks/id204.html

Si queréis ver una recreación del ROBO-BLOXX: Bloxxzar la podréis ver aquí.

ACTUALIZACIÓN: Muti, ex-diseñador de TENTE en EXIN, nos informa que Tyco negoció con EXIN la concesión de una licencia para reproducir los Roblock con el sistema compatible con la marca danesa. Esto explica el gran parecido entre los modelos de ambas empresas. En palabras del propio Muti: «En cuanto a los «ROBOTYCOS» hay que aclarar que hubo una licencia de por medio. Fue Tyco que se interesó en la fabricación de Roblocks con sus medios, aprovechando los diseños de Tente. En este sentido hay que dar a EXIN el mérito que le corresponde como creador.»  Cabe remarcar que no hay ninguna referencia a esta licencia en ninguno de los catálogos a los que se puede tener acceso en la red.

Artículo basado en el post original publicado el Dr. Scorpio en el foro de laTENTEteca. Le damos las gracias al Dr. Scorpio por esta valiosísima información.

por sergiexp

Diorama griego

el 25 junio, 2009 en El Juguete, En el mundo

Como bien es sabido por todo buen TENTEro, el TENTE EXIN alcanzó su apogeo a finales de los años 80. Su distribución abarcaba un gran número de países: Estados Unidos, Israel, hasta el país del sol naciente comercializó sets de TENTE. En Europa su comercialización llegó a Francia, Bélgica, Inglaterra, Alemania, Malta y Grecia.

Lo que os queremos mostrar es una curiosidad del mercado griego que hemos encontrado por Internet. Creemos que, inspirados por los dioramas que creaban en el departamento de promoción de EXIN, alguna tienda o grandes almacenes griegos decidieron hacer algo similar para promocionar la serie Roblock. ¿o quizás vino directamente de Molins de Rei?

A continuación os dejamos unas imágenes del diorama…cualquier información acerca de él será bien recibida!

 

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

 

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

Diorama Griego con Roblocks

 

 

por sergiexp

TENTE en Japón

el 20 octubre, 2006 en El Juguete, En el mundo

Como sabréis, TENTE fué distribuido por casi toda Europa y América…pero nuestro juego de construcción predilecto llegó hasta lugares tan lejanos como…Japón!

Buscando información acerca de TENTE en los incios de la web encontramos unas minúsculas imágenes de los exclusivos modelos que se comercializaron en Japón, tal como podéis ver a continuación.

Miniaturas de modelos Japoneses

Miniaturas de modelos Japoneses

Aunque les seguimos la pista, no pudimos encontrar ninguna otra información más detallada acerca de ellos hasta que, hace un tiempo, tuvimos la feliz idea de fijarnos mejor en estas imágenes, esta vez armados con un listado de carácteres de los alfabetos japoneses!

De esta forma, pudimos distinguir los carácteres del alfabeto katakana que se usan en el japonés para representar una palabra extranjera, en concreto el carácter para la sílaba «te» el símbolo para «n» y otra vez el primer símbolo para el «te» final…y ahí estaba: «TENTE»!

"TENTE" en carácteres Katakana

«TENTE» en carácteres Katakana

Ni cortos ni perezosos buscamos en Google Japón con estos símbolos y finalmente pudimos encontrar una página de un fan de LEGO con información de un modelo japonés de TENTE, el «Hato Bus» del que aquí podéis ver unas imágenes!

Piezas serigrafiadas del Hato Bus

Piezas serigrafiadas del Hato Bus

Con la fotografía más grande ahora si se aprecia que en el propio logo está escrito «TENTE» en carácteres occidentales que, además, resulta que en japonés se pronuncia igual! 🙂

Modelos alternativos al Hato Bus Japonés (Reverso caja)

Modelos alternativos al Hato Bus Japonés (Reverso caja)

La parte trasera de la caja con dos modelos alternativos!

Modelo Hato Bus Japonés (Contenido)

Modelo Hato Bus Japonés (Contenido)

Atención a las piezas serigrafiadas con las marcas «Nescafé» y «Shell«, toda una curiosidad!

Gracias a esta página donde se hace una comparativa con las piezas de LEGO y a otras pesquisas por la web pudimos saber que TENTE fué introducido en Japón por el gigante americano Hasbro (quien ya comercializaba TENTE en EEUU) y distribuido por la empresa Nomura, tal como nos apuntó también el compañero UrkDen.

Deseamos que en un futuro podamos conseguir más información acerca de estos modelos japoneses, que son una prueba más del alcance, éxito y difusión que tuvo este mítico juego de construcción por todo el mundo y es que…las cosas bien hechas…no tienen fronteras!!

 

Ir a la barra de herramientas