Estás navegando por el archivo de curiosidades Archives - La TENTEteca.

por DaniZAR

Madelman 2050, Universo Magnetrón

el 9 noviembre, 2022 en Curiosidades, El Juguete

Seguramente algunos os preguntaréis porque reseñamos un libro de figuras articuladas en esta página. Los Madelman 2050, además de ser uno de los últimos productos diseñados por EXIN, comparten también algunos de sus moldes con algunos de los sets de la época que comercializó TENTE. Además, en la creación de la línea de juguetes estuvo involucrado Pollo que dejó su impronta de personal y un trabajo de gran calidad con certificado de garantía Makaco.

Madelman 2050, Universo Magnetrón

El libro es una iniciativa de la comunidad G.I. Joe en España que ha recopilado en un libro de 288 páginas todo el material referente a esta línea de juguetes. Fotografías de todas las figuras y vehículos, catálogos, prototipos y los cómics que acompañaban a las figuras. Si sois aficionados a los cómics y tenéis cierta edad, os sonará este nombre como el mejor portadista de la época Vértice de los cómics de superhéroes en España.

Los Madelman 2050

Fue una serie de figuras articuladas producidas por EXIN a finales de los 80 de temática espacial y ciencia-ficción. Existían dos facciones: los Hombres COTA y los Zarkon, una especie reptiliana que podia aparentar ser humana. La serie se complementaba con vehículos de lo más variopinto y, como era tendencia en la época, una base gigante a modo de playset.
Esta serie fue la respuesta de EXIN al éxito que estaban cosechando los G.I. Joe que venían de la mano de Hasbro. Eran figuras de 10 cm, mucho más pequeñas que los Madelman originales y totalmente articuladas. Las figuras tenían una «special feature» aprovechando el uso de los imanes para dar más jugabilidad a las figuras. Por un lado tenían los pies imantados para que la figura se puediese sujetar a cualquier superfície metálica. Esto hizo muy feliz a las madres de una generación cuando encontraban a un Zarkon escalando por la nevera de la cocina. Los imanes también se utilizaban para desemascarar el disfraz humano de los Zarkons. Con unos imanes ubicados en el pecho, si se acercaba un Hombre COTA a un Zarkon, el imán provocaba un giro de la cabeza del Zarkon y lo transformaba en reptil.

A pesar de las innovaciones introducidas en las figuras, la línea Madelman 2050 no tuvo una larga vida y desapareció cuando EXIN quebró pocos años después de su salida al mercado.
Pollo que trabajó en el diseño de la serie, nos contó que algunas de las piezas utilizadas en esta serie se aprovecharon para sets de TENTE. En el libro Madelman 2050, Universo Magnetrón se detallan cuales fueron estas piezas.
Siguiendo el ejemplo de los cómics que acompañaban a las figuras de los Masters del Universo, EXIN usaron autores españoles para dibujar el packaging, las imágenes promocionales y los minicomics de los Madelman 2050. Rafael López Espí se encargó de dibujar las ilustraciones de los blisters de las figuras . Un magnífico artista que en la actualidad es venerado por la generación Vértice ya que fue el portadista de los cómics Marvel que se publicaron en España en los años 80. El libro viene acompañado de una lámina con una de sus ilustraciones.

 

Como adquirir el libro

El libro en formato apaisado de 288 páginas tiene un precio de 50€ y viene acompañado de una lámina original de Lopez Espí. Se puede adquirir escribiendo a gijoeenespana@gmail.com y desde ahí os enviarán las instrucciones para el pago y las diferentes gestiones que hay que hacer.
Si estáis interesados en él haced la compra ya, no habrán reimpresiones.
Más información en https://gijoeenespana.blogspot.com/

por DaniZAR

Detalles explicativos de los Roblocks

el 17 septiembre, 2013 en Curiosidades

Muchos de los que tuvisteis los primeros Roblocks, seguramente notasteis que las bisagras finas no resultaban del todo adecuadas para aguantar el peso de toda una pierna de los Roblocks. En series siguientes, la gente que desarrollaba las piezas sustituyeron estas bisagras finas por unas de más gruesas que soportaban mejor el peso de toda la pierna del robot.
Enrique López nos envía dos detalles de construcción en el que se puede ver la sustitución de estas bisagras. Estos detalles acompañaban a las instrucciones de las versiones antiguas de los Roblocks. Con el paso de los años las instrucciones se fueron corrigiendo y estas hojas de detalles desaparecieron dando paso a las instrucciones corregidas.
Es un documento un tanto curioso que creemos que puede ser del interés de todos los nostálgicos del TENTE.

por DaniZAR

La última noche del Titanic

el 16 noviembre, 2012 en El Juguete

Hoy se celebran 100 años del hundimiento de uno de los barcos más míticos de la historia, el Titanic. Pero no os vamos a repetir los datos y anécdotas que se han explicado hasta la saciedad o se han podido ver en las películas. Gracias al macaco Muti queremos compartir con vosotros unos datos sobre este modelo que está en las estanterías de las casa de muchos aficionados a TENTE.

Caja del Titanic - TENTE - Educa-BorrasEl Titanic nació en 1998 y fue la primera novedad de TENTE en añadirse al catálogo de Tente-Borras. Mientras se preparaba el catálogo de novedades, Muti tuvo la iniciativa de construir el mítico trasatlántico. El modelo gustó y justificó la inversión para la creación del primer molde de nuevas piezas de TENTE-Borrás: el bloque chimenea del Titanic. No había forma de reproducir un elemento tan característico de este barco con las piezas ya existentes.
Otras piezas quedaron en el cajón esperando su oportunidad como el bloque de proa recto, el montaje final se hizo a base de un puñado de placas de proa que ocasionaron algun problema de encaje debido a la suma de tolerancias de las piezas proa.
La vida del Titanic de TENTE ha sido más larga que la del barco real, pese a incluir la caja su propio iceberg en miniatura, un detalle que acaba de redondear el modelo. A pesar de que hace muchos años que no se produce el modelo todavía sigue en el catálogo de Educa- Borras bajo la referencia 70113. ¡ El Titanic de TENTE si que es insumergible !

por TELEFERIC

Un par de anécdotas TENTE en América

el 10 agosto, 2010 en El Juguete, En el mundo

La etapa americana de Tente empezó muy pronto.

No puedo daros respuesta porque no participaba en absoluto de estos temas. Solo puedo contaros dos anécdotas.

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

Vista aérea de la fábrica de Exin en Molins de Rei

 

Fotografía de la sede de EXIN en Molins de Rei (Barcelona). Esta imagen la he descolgado de un blog. Calculo que será del año 80 o así. 

Exin-Mex

El caso es que estando todavía en el 3er. piso, en la parte posterior del cuerpo este de la derecha con una terraza cubierta (despachos de la gerencia), por lo tanto, no mas allá del 72, nos vino a visitar un chico que había sido jefe de una línea, no recuerdo cual, y fue enviado a México para dirigir allí una fábrica. Hablaba con sus compañeros los dos diseñadores de Madelman, Scalextrix y Exin-West respectivamente y yo estaba de invitado mudo. El hombre venía de una excedencia en un sanatorio (tal cual) donde había estado reponiéndose de las tensiones sufridas en México.

Contó cosas como la necesidad de pagar en algunos casos a diario si se quería ver a los obreros al día siguiente ya que si se pagaba semanalmente no volvían hasta que no se quedaban sin dinero o una anécdota con la famosa mordida: Yendo a la fábrica por el camino acostumbrado es parado por un agente que le indica la imposibilidad de seguir debido a la presencia de «bandidos» en la zona, comprensivo con la necesidad de nuestro personaje de llegar a la fábrica le vende una pistola con lo cual él ya se siente lo suficientemente tranquilo para dejarlo seguir. Unos kilómetros mas adelante otro agente para de nuevo al directivo sorprendido de que lo hayan dejado pasar. Al conocer que está armado le pide el permiso de armas y al ver que no tiene lo multa y le decomisa el arma. 

Esto no era lo peor a lo que se había enfrentado. La empresa lo premió por su labor al lograr poner en marcha la fábrica de México.

 

El matrimonio americano

En la otra anécdota, los de Tente ya habíamos sido segregados y desarrollábamos nuestra labor en la planta baja en ese cuerpo de la derecha con las cristaleras hexagonales formando un aleatorio dragón gusano que se puede ver en la foto. Ese cuerpo estaba destinado en principio a promoción y debía albergar exposiciones para visitas escolares y el aula donde trabajar con niños. Era como una caja de cerillas con las dos testas acristaladas.

En el costado que daba a Sant Feliu de Llobregat (a la derecha en la foto) todo eran campos de rosáceas (melocotoneros, almendros, ciruelos). Las naves que se ven en el costado del tren no estaban hechas y la nuestra era la última desde Molins de Rei. Era primavera, hacía sol y los campos estaban en flor, teníamos las cortinas corridas e incluso una puerta abierta y entraba el perfume de los árboles.

Las mesas estaban arrimadas a ese costado y yo recuerdo estar desarrollando un puerto con sus barcos (a base de piezas básicas, como la ref. mini 511 Petrolero Neptuno). En eso que entró el propietario acompañado del jefe comercial, el jefe de feria, el de I+D y algún que otro acopleitor, acompañando a un matrimonio americano de mediana edad y acento marcadísimo de peli del medio oeste. Nada más entrar al ver los campos en flor la mujer dijo en inglés «¡qué preciosidad!«, el jefe de ferias tradujo inmediatamente. Entonces el propietario dijo «dile que todo eso lo vamos a cortar, ¡fuera!».

El jefe de ferias no lo tradujo pero el gesto de sierra mecánica del propietario había sido demasiado expresivo y la mujer se quedó más pegada que el cojo de la matanza de Texas. Es la única vez que he visto al propietario cometer una grosería, y lo hizo estando en babia, llevado por el entusiasmo. Tras esto se aproximaron a mi mesa donde los acopleitors empezaron a remedar sonidos de bocina de barco y sirenas varias, llevados también por una extraña excitación y tras una breve visita se marcharon.

¿Quienes eran aquel matrimonio? Como yo entonces era muy discreto ni se me ocurrió preguntarlo…

Este artículo ha sido adaptado de uno de los los hilos que Teleféric publicó en el foro de la TENTEteca (enlace).

 

por DaniZAR

La pieza Cabestrante

el 28 julio, 2010 en Curiosidades, El Juguete

La nomenclatura de las piezas de TENTE es un tema pendiente que tiene la TENTEteca desde hace mucho tiempo. Establecer un «sistema internacional» es importante para comprender a que pieza nos estamos refiriendo si no se tiene una referencia visual a mano. Pero hubo un tiempo en el cual el nombre de las piezas nos traía sin cuidado. Durante nuestra infancia, lo que importaba era el juego que te daban las piezas y no la forma correcta en que llamarlas.

Llega un momento en el que te preguntas cual fue el origen de alguna de las piezas. En algunas resulta obvio como en el caso de las quillas, pero ¿alguien sabría decir cual fue el origen de la pieza que acompaña a este artículo? ¿como la llamabais?, ¿»pistola»?, ¿»tubo de escape»?

Lo de menos era el nombre. ¿pero cuál fue su origen? ¿que pretendía representar de la realidad? La respuesta después del salto.

Hemos retrocedido en el tiempo buscando la aplicación original de esta pieza usada en todos los sets de TENTE y ¡bingo! Su primer uso fue en la nueva serie Scorpion que se presentaba en sociedad en durante el año 1981. La pieza representaba un cabestrante que, según la wikipedia, es «Un cabrestante (o cabestrante) es un dispositivo mecánico, impulsado manualmente o por un motor eléctrico, destinado a levantar y desplazar grandes cargas.»

Es un claro ejemplo de una pieza diseñada específicamente para un par de modelos (¿o no?) y que los Macacos supieron reciclar para acabar aplicando al resto de series comerciales de TENTE. Curioso, ¿no? 😉

Uso original de la pieza cabestrante

por DaniZAR

Peixos al desert

el 20 junio, 2010 en Curiosidades, El Juguete

Muchas veces recibimos correos de gente que nos pregunta donde encontrar TENTE o nos felicita por la labor de recopilación de información en torno al juguete que, con ayuda de todos vosotros, realizamos. Pero de vez en cuando, recibimos algún correo electrónico con peticiones fuera de lo común.

Al par de años de empezar con la comunidad de laTENTEteca, recibimos un correo electrónico de la responsable de producción de una TV Movie producida por el Canal Autonómico Catalán, TV3. Necesitaba saber donde encontrar un Pirata hecho de TENTE ya que tenía cierto protagonismo en el desarrollo de la película. Al contestarle que encontrar TENTE era muy difícil y que aún lo era más encontrar un pirata, pues no había set parecido en todo el catálogo de EXIN, propusimos hacer un Pirata con TENTE.

Nos emocionamos bastante al ver que el TENTE tendría cierto protagonismo en una película para televisión y que seríamos los encargados de la construcción del personaje. De todo esto salió el  inspirado en el Papá Noel que Muti presentó en el foro la navidad de ese año. Y éste fue el resultado…

Temible pirata Barbagrís

Temible pirata Barbagrís

La gente de producción recogió el TENTEñeco y lo incorporó al rodaje. Meses después recibimos de vuelta el TENTEñeco con algunas piezas de menos. Parece ser que llegó desmontado al rodaje de la película e hicieron lo que pudieron con él para devolverlo a su aspecto original. Aquí os adjuntamos una imagen del fotograma donde sale el pirata y en el que se puede ver como no montaron adecuadamente el pirata…

Pirata Barbagrís en la TV movie "Peixos al desert"

Pirata Barbagrís en la TV movie «Peixos al desert»

La película en cuestión, «Peixos al Desert«, hace un tiempo que se pasó por el Canal Autonómico Catalán pero no ha sido hasta ahora que la hemos podido visionar y comprobar donde salía nuestro TENTEñeco. «Peixos Al Desert» es una película basada en una obra de teatro y de la que se hizo esta TV Movie. Os dejamos con el trailer de la misma, que cuenta con música del grupo de ses illes, Antònia Font, el líder del cual, Joan Miquel Oliver, se declaró fan de TENTE, tal como podéis leer en este otro artículo.

por DaniZAR

Precios de TENTE… en 1980

el 4 junio, 2010 en Curiosidades, El Juguete, Historia

En la TENTEteca no somos nada aficionados a hablar del precio del TENTE, pero el documento que ha caído en nuestras manos, merece un pequeño espacio en nuestra web. Aquí os dejamos una hoja de precios de una empresa de venta por correos. Como veréis los precios están en pesetas, esas que tanto nos costaban de ahorrar para comprarnos esa caja de combi a final de mes…

Precios TENTE en enero de 1980

por sergiexp

Publicidad de Hasbro

el 20 mayo, 2010 en El Juguete, Promoción

En los años 80 EXIN llegó a un acuerdo con HASBRO para comercializar la marca TENTE fuera de las fronteras españolas. Gracias a la juguetera americana TENTE tuvo presencia en numerosos países de todo el mundo bien fuera bajo la marca de la multinacional americana o bajo las marcas de empresas filiales de la misma (Dennys fisher, Kenner o Miro-Mecanno).

Hasbro tenía que dar a conocer un producto nuevo y se tenía que enfrentar a la competencia de Lego, un juego de construcción firmemente asentado en el mundo de los juguetes. Hemos encontrado un par de anuncios que reflejan la estrategia de comunicación de la juguetera para promocionar TENTE.

En primer lugar tenemos un anuncio dirigido a los comerciantes, con el titular Kids like retailers who like Tente Construction toys  (A los niños les gustan las tiendas de juguetes con Juegos de construcción Tente). Un claro mensaje a los encargados de las tiendas de que Tente era un objeto deseado por los niños y que debían tenerlos en sus estanterías para hacer feliz a sus jóvenes clientes. No deja de ser curiosa esta forma de intentar que los comerciantes se interesen por un producto.

Publicidad de TENTE de Hasbro

Publicidad de TENTE de Hasbro

 

Otros anuncios similares al anterior hacían hincapié en el realismo de los modelos o bien se centraban de nuevo en los vendedores finales, donde se pone de manifiesto la gran apuesta que hizo Hasbro por TENTE y en la promoción del mismo a todos los niveles.

Anuncios Hasbro: Realismo y orientación a los vendedores finales

Anuncios Hasbro: Realismo y orientación a los vendedores finales

 

El último anuncio va dirigido a la linea de flotación de Lego. Un típico ejemplo de publicidad comparativa. Se simula una carta escrita por un niño a Hasbro que quiere cambiar toda su colección de Legos por Tente. Una publicidad directa y muy agresiva.

Anuncio-carta de TENTE de Hasbro

Anuncio-carta de TENTE de Hasbro

 

Y para finalizar, un pequeño extra: nada más y nada menos que un anuncio de televisión del año 1978 con un modelo de TENTE Astro. El anuncio de TENTE es el segundo del bloque de anuncios de la época, la mayoría de ellos de otros juguetes, entre otras perlas, como la radio de música disco! 😉

Tyco y sus Robo-Bloxx

el 11 abril, 2010 en Curiosidades, El Juguete

Hace ya varios años vi una foto borrosa de lo que tenía toda la pinta de ser un Skymaster. El problema, que era blanco y azul.

Sin más referencia que la marca: Tyco. Las búsquedas no dieron fruto hasta hoy. Os presento la línea Robo-bloxx de Tyco, «novedad» del catálogo de 1986.

Esta línea de modelos sólo estuvo un año en catálogo y constaba de cinco modelos. Siguiendo la línea de los Transformers, había dos facciones, la de los buenos y la de los malos. Se distinguen fácilmente, pues los buenos son blancos y azules mientras que los malos son negros.

Empecemos con el líder de los buenos, Laserbloxx.

Sigamos con su compañero, Skybloxx. Sí, Skybloxx.

Sobran los comentarios. Hasta la pose es idéntica. Pasemos ahora a los malos, liderados por Bloxxzar:

Al menos los brazos son algo diferentes. El siguiente de la lista es Bloxxclaw:

Cerrando la colección está Bloxxbaster:

Resumiendo: Parece que Tyco cogió un catálogo de Tente del 85, copió los tres Roblocks que salen en la portada, y un par más que le hicieron gracia.

La información original del catálogo está tomada de la siguiente dirección:

http://www.ho-scaletrains.net/tycosuperblocks/id204.html

Si queréis ver una recreación del ROBO-BLOXX: Bloxxzar la podréis ver aquí.

ACTUALIZACIÓN: Muti, ex-diseñador de TENTE en EXIN, nos informa que Tyco negoció con EXIN la concesión de una licencia para reproducir los Roblock con el sistema compatible con la marca danesa. Esto explica el gran parecido entre los modelos de ambas empresas. En palabras del propio Muti: «En cuanto a los «ROBOTYCOS» hay que aclarar que hubo una licencia de por medio. Fue Tyco que se interesó en la fabricación de Roblocks con sus medios, aprovechando los diseños de Tente. En este sentido hay que dar a EXIN el mérito que le corresponde como creador.»  Cabe remarcar que no hay ninguna referencia a esta licencia en ninguno de los catálogos a los que se puede tener acceso en la red.

Artículo basado en el post original publicado el Dr. Scorpio en el foro de laTENTEteca. Le damos las gracias al Dr. Scorpio por esta valiosísima información.

por Muti

Phasergun

el 10 agosto, 2009 en Diseñadores, El Juguete

El modelo que hoy os enseño fue construido en los principios de los 80. No haré comentarios, sólo diré que simboliza un espíritu de lucha bien vivo.

La PHASERGUN fue un «divertimento», en ningún momento pensé, pensamos, en iniciar una serie de modelos comercializable. A lo largo de mis 20 y pico de años de relación profesional con TENTE, os aseguro que construí muchas cosas solamente por divertirme, igual que todos los que tuvieron relación con el juguete y que es la esencia del proceso creativo: especular, no reprimirse, explorar terrenos extraños…diría que me repito, que esto ya lo expresé en un post anterior.

NOTA: La PHASERGUN fundamenta su agresión en la proyección de ondas hilarantes no mortales.

 

Pistola de rayos hecha con TENTE
Pistola de rayos hecha con TENTE

Este artículo está transcrito de su hilo original del foro posteado en su momento por Xavier Martorell (Muti), ex-diseñador de Exin y uno de los padres de TENTE. Todos los modelos son de su creación, al igual que las estupendas fotografías que ilustran el artículo. Es una suerte y un privilegio poder ver todos estos conceptos y proyectos inéditos. Muchísimas gracias en nombre de todos los TENTEros, Muti!

 

Ir a la barra de herramientas