Jurassic Mar
Una línea de TENTE que nunca llegó a ser comercializada fue la «Tente N«, pensada para reproducir estaciones y edificios ferroviarios a la escala «N» (1/160) como complemento del Ibertrén 3N. De esta línea, existían las piezas siguientes (que yo recuerde):
- Ventanas «N» de 1 y 2 ptos, y la puerta, de 2 ptos. de altura.
- El «Bloque reloj» de 1 pto, triangular, en el que debía ir serigrafiado el reloj a dos caras, y sujeto verticalmente a la pared mediante bloque 1 pto. cambio 90º.
- El «Bloque valla» 1×2 ptos, a listones verticales.
- Las «Placas piso» pensadas para reproducir andenes, de 1×2, 2×2, y 4X8 ptos, esta última con un tetón en su centro y dentro de él, un anclaje en forma de H, que soportaba un pilar vertical de perfil H, el cual a su vez, sujetaba la marquesina del andén. (Estos pisos son los utilizados en las cubiertas de los portaaviones)
- Los tejados o cubiertas (pizarra), que eran las ya existentes, aunque creo que las que años después se utilizaron en algún Tente Micro (teja árabe) se habían pensado para el «N»…
Jurassic Mar
La cuestión es que experimentando con algunas de estas piezas construí unos modelos (que de ferroviario tenían más bien poco) y que son los que aquí os presento. Parece que gustaron y sirvieron para explorar su viabilidad comercial en cuanto a atractivo, tamaño y coste. Habían más, me parece recordar, pero sólo conservo estos tres: Remolcador, Carguero y Transatlántico. Éste último, con un aire ya muy familiar al que posteriormente sería su nieto.
A partir de ellos, se fueron desarrollando la serie de piezas específicas que darían lugar a Tente Mar.
Diseño previo para un ferry
Aquí os presento un barco que nunca surcó los mares de los estantes comerciales. Está inspirado en los ferrys que cubrían los enlaces entre Barcelona y Baleares. No pretende ser una fiel reproducción de ningún tipo en concreto, pero tiene un aire de Transmediterránea, a lo que contribuyen los colores corporativos de la compañía en aquellos años.
Con el paso del tiempo, el blanco se ha ido degradando por el agua, el sol y la sal, y necesitaría entrar en dique para una mano de pintura.
Diseños previos para el buque «El Greco»
Hoy toca dar un vistazo al padre de la ref. 0710 “El Greco”.
Poco tiempo después de tener piezas específicas (Proas, Popas, etc) para barcos de 4 ptos, se hicieron las de 6 puntos de ancho, para construír barcos mayores, así como otras que al principio no existían, como la familia de piezas “chimenea” con los extremos redondos. Rápidamente se adaptaron a los nuevos modelos, entre los cuales estaba el transatlántico ya esbozado que os mostré. Observar la aplicación del “Bloque Valla N” para representar los ventanales verticales en las cubiertas de paseo cerradas, substituidos en la versión definitiva, por “Bloques Ventana N 1×2”, mucho más robustas. También en la zona del puente, se pueden observar diferencias respecto al modelo final.
A propósito de los nombres de los barcos: Se supone que era el departamento de ventas el que los bautizaba, pues no recuerdo haber puesto nombre a ninguno, ni mucho menos haber estrellado en su casco una botella de Champán (Al Cava se le llamaba así, entonces)
Sobre los tamaños de los barcos y las posibles piezas de 8 y 10 puntos de ancho:
¿Qué puedo decir yo, que no hayáis dicho ya? Efectivamente, la cuestión es que con las proas y popas de 8 y 10 Ptos. se podrían representar buques cada vez mayores, y sin embargo, todos a la misma escala.
Las otras piezas, (botes, armamento, lanchas, grúas, etc) serían las mismas, al igual que las ventanas. Quizá los mástiles y plumas de carga “cantarían” un poco con mangas tan anchas y sí habría que hacer unos más largos, o de diferente tipo.
La dificultad principal estriba, como habéis dicho, en el coste, debido a la mayor cantidad de piezas necesarias. El sobrino necesitaría, no una “Tieta” que le compre un TENTE, como relata Telefèric en un post, sino un “Tío Gilito” bien dispuesto a soltar la pasta.
Es algo parecido a los barcos reales: Todos usan más o menos los mismos cabrestantes, grúas, ventanales, armamento, etc, pero unos desplazan 3.000 Tons, y otros, 300.000 Toneladas. Y el precio, en consonancia.
Diseños previos del portaaviones Pacific
Aquí tenemos al Pacific, un auténtico veterano. En sus ya muchos años de vida activa, ha sufrido algunos cambios.
Estructuralmente continúa siendo el mismo, excepto que ha incrementado el número de sensores, con otro radar.
Los tiempos ya no están para las relaciones públicas, y sí para la efectividad, con lo cual han desaparecido los numerales, el nombre, algunos colorines, y las ventanas han pasado del blanco al negro, siempre buscando un perfil de discreción y bajo contraste visual. También las marcas de cubierta han sido renovadas, aunque ya están desapareciendo de la zona de apontaje, borradas por el repetido impacto de los neumáticos.
El ala embarcada ha adoptado asimismo un esquema de baja visibilidad, con la única concesión de algunos toques de color según los diferentes escuadrones.
Un toque de aerógrafo en la zona de las toberas y rotores, indica que el material está siendo usado, y no se pierde mucho tiempo en limpiarlo.Ya no queda tampoco, ningún avión de propulsión a hélice. Los tractores para maniobrar los aviones son de un nuevo modelo, basados en placas 1×2, retocadas con rotulador.
[…] Este Pacific «tuneado» lo hice sólo como un divertimento, sin pensarlo en absoluto como posible modelo comercial.
Sin embargo, si hubiese esta posibilidad (harto improbable), sí que defendería el uso de las ventanas en color negro.
Estoy de acuerdo contigo, Pantoke, en el asunto ventanas: A pesar que la mente, en un primer momento, nos lleva a identificar «transparente con blanco», lo más cercano a la realidad es que debido a la mucha mayor cantidad de luz en el exterior, los interiores, a través de las ventanas, los vemos oscuros. Sólo hace falta ver fotos de material real. Por la noche, sucedería a la inversa: Habría más luz en el interior, y las ventanas quedarían iluminadas.
Sin embargo, tampoco hay que olvidar que TENTE es un juguete, debe ser vistoso y las opiniones de Ventas pesan mucho…
[…] Sobre los adhesivos o pegatinas mi opinión es que siempre serán preferibles piezas serigrafiadas o tampografiadas, que no pierden la capacidad de ser jugadas (Incluso dándoles la vuelta), al uso de pegatinas. Pero ahí nos topamos con el SIEMPRE inevitable tema del coste, pues es mucho más económico hacer una hoja de adhesivos. Además, algunas cosas, como las líneas a lo largo de la cubierta, tienen difícil solución sin ellos.
Los aviones
Efectivamente, el avión reactor parece que haya estado inspirado por el Cutlass, que además era un avión embarcado. Y sin embargo no fue así.
Lo que se pretendía, tanto en los aviones jet y hélice, como el helicóptero, era reproducir un tipo de aparato genérico, ninguno en concreto, y “tenterizado” en cuanto a forma.
Curiosamente, el jet tenía al principio un solo timón, como muestra el boceto original adjunto. En el último momento, y debido a los filtros que pasaba cualquier pieza o modelo, se decidió ponerle dos, y en las alas, dando este sorprendente parecido con el Cutlass, avión ya obsoleto en los años 70. Probables influencias en aquel momento eran los Grumman F14 Tomcat y el Sikorsky SH3 Sea King.
Que yo recuerde, no se consideró realizar ningún otro modelo, hasta unos años después, con un helicóptero birrotor, y un avanzado Stealth, sobre los cuales nos podrá informar mejor Muti, pues yo no participé ya en su desarrollo.
[Comentario de Muti] El Stealth…ummm!, de donde ha salido? en mis catálogos tampoco aparece…ni siquiera recuerdo si llegó a aparecer!!!!
Su historia: teníamos que enriquecer las piezas específicas de TENTE MAR, ¿un batiscafo? ¿un nuevo helicóptero (tipo chinook)?, ¿un nuevo avión?, y,¡claro! en aquella época, por suerte terminal, en la que casi todo en TENTE eran modelos con fuerte deriva a la Ciencia Ficción, por definirlo de alguna manera, ¿cual era el avión más adecuado para enriquecer a la línea?…sin duda el Stealth.
¡Mecachis!.
Claro que aún no habían estrenado Firefox en los cines y los diseños que se podían ver en publicaciones más o menos serias fueron las que inspiraron esa nave. Considerad a esa pieza como un «patito feo» que a lo peor, nunca encuentra un hábitat digno, pero como cualquier otra pieza de TENTE, no es nada antes, lo es después. ¿Se me entiende?.
Que conste que no es diseño mío y que nunca me gustó por lo limitadas de sus aplicaciones. Pero a lo dicho me remito.
[Fin de comentario de Muti]
[…] Atractivos modelos, tanto el Swordfish como el Hawkeye, aunque requerirían más de una pieza para hacerse. Especialmente éste último, tendría que tener el radomo radar desmontable (por cuestiones de salida de molde) y las alas también, con un enclavamiento para fijarlas en posición vuelo, o plegadas. No sé, no sé, si Ventas nos va a aceptar la propuesta…
Relativamente fácil sería reproducir una especie de Hornet, que es lo que se lleva ahora.
Quizá en la próxima reencarnación se puedan hacer todos, pero para entonces, ya sería un F-35 Lightning II, si es que antes no se han cargado el planeta los propios humanos, y sean los hombrecillos verdes sus habitantes.( Espero no meterme en un campo minado, diciendo esto).
En cuanto a lo del psicólogo, efectivamente colaboraba un profesional en la empresa, haciendo pruebas con niños ó recabando opiniones, aunque la verdad es que a nosotros, como macacos, no nos llegaba esta información, la cual supongo iba destinada a Dirección, y es a través de ella que nos llegaban las sugerencias o directrices.
Bulk Carrier
Otro modelo que no llegó a surcar las aguas comerciales. En este caso, un granelero, con un cierto grado de parentesco con el de la ref. 0702 “Carguero y Terminal de Silos”, aunque con bastantes miles de toneladas más de desplazamiento y medios de carga propios.
Como se puede apreciar, navega en lastre: sus bodegas están vacías, a la espera de una buena dosis de carbón, grano, cemento o mineral de hierro, al gusto de cada cual.
Cuando esté ya cargado, desaparecerá un nivel de bloques verdes, y la línea de flotación quedará reducida a las placas 1/3.
Crucero CG
Este es un barco que siempre me ha gustado, pues aunque no lo hice basado en ningún prototipo real, la configuración de la superestructura, la distribución del armamento, las proporciones, y la estampa final, incluso el puente y la doble chimenea, bastante «raros» para un buque de guerra de la época, me parecieron muy creíbles.
Se trata de un crucero misilístico de protección antiaérea y con dotación de helicópteros para la lucha antisubmarina.
Este modelo se incluyó en la Caja Múltiple Ref.0551, «Los Intrépidos Navíos», aunque con algunas concesiones algo raras, como un par de lanchas de desembarco en la cubierta del hangar.
Durante los años, también ha sufrido algunos cambios, semejantes a los realizados sobre el Pacific, al cual vemos dando escolta en la última foto.
Este artículo es un recopilatorio del hilo original del foro posteado en su momento por Ignasi Castelltort (Pollo), ex-diseñador de Exin y uno de los padres de TENTE. Todos los modelos son de su creación, al igual que las estupendas fotografías que ilustran el artículo. No nos cansaremos de decir que poder ver todos estos conceptos y proyectos inéditos es un verdadero privilegio para todo fan de TENTE. Muchísimas gracias!
fealcap a dicho en 6 septiembre, 2013
Increíble, aunque a muchos prefieran el «Crucero CG» original de 4 tetones de ancho, ese de 6 tetones de ancho está muy bien, de hecho el mío es idéntico con la salvedad de que lleva lanchas de desembarco y los colores Exin originales en las ventanas ósea blancas. Y también he realizado el Super Crucero a ancho de 6 tetones aunque muchos opinan que se parece más a un acorazado ligero.
Sobre el venerable Pacific yo le he realizado los siguientes cambios en el primario de vuelo la placa esa de 2×2 color marengo la he sustituido por una idéntica pero en color gris y las dos cargas de profundidad/salvavidas por dos de color gris en lugar de negros.
Saludos
Ham a dicho en 7 septiembre, 2013
Maese Pollo, (para mí siempre serás maese Pollo) nada que objetar, absolutamente nada. Sobre el Pacific creo que se han hecho comentarios en el foro para todos los gustos y colores. Siempre lo he considerado un modelo de referencia en Tente Mar, y tuvieron que pasar muchos años para encontrar un relevo a su altura, en cuanto a diseño, acabado y presentación. Solo el Nimitz, y posteriormente el increíble Missouri pueden rivalizar en igualdad de condiciones en la serie de buques de guerra.
Pero el motivo de mi comentario no es el Pacific, sino el GRECO. Tengo una debilidad especial hacia este barco. A modo anecdótico, puedo decir que es el único modelo que permanece intacto en mi colección desde hace más de 25 años. Jamás lo he desmontado, sobreviviendo a tres mudanzas y a múltiples limpiezas y procesos de conservación. Es una delicia conocer su historia y saber por qué y cómo llegó a ser como lo conocemos. Personalmente prefiero el acabado final con las ventanas balcón, cuestión de gustos supongo. Creo que estas ventanas aumentan la sensación de más profundidad y lo hacen mucho más atractivo.
La combinación resultante es perfecta. Realismo, equilibrio de líneas y colores, y vistosidad. Si estableciéramos un paralelismo, es, sin duda, el “Pacific” de la serie blanca-civil de Tente Mar. Solo existen dos modelos que alcanzan este nivel de virtuosismo dentro de esta gama de grandes buques de pasajeros: el Titanic y el Queen Elizabeth II.
Carlos Moreno Trobat a dicho en 13 febrero, 2017
Apreciado Pollo, creo que los ferris de Trasmediterranea si que siguen una reproducción de un buque en concreto, de la serie Albatros. Con este comentario no pretendo ni mucho menos corregirte, más bien todo lo contario, alabar vuestra labor pues solo de un vistazo ya reconocí de que buque se trataba, lo cual traduce de los magníficos diseños que realizabais y que tanta nostalgia nos ha dejado. Conservo muchos barcos de Tente, sin duda el mejor juguete de mi infancia, construí cientos de modelos, algunos inventados, otros lo más fiel posible a lo que observaba en el puerto, gracias de corazón por poder tener tan grato recuerdo.
Los barcos de Trasmediterrane de las serie Albatros que te comento son Ciudad de Compostela, Juan March, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Si el foro me lo permiiera subiría alguna foto, gracias y un saludo.