Inicio › Foros › TENTE Astro › Videos Tente 3D Astro
Este debate contiene 11 respuestas, tiene 3 mensajes y lo actualizó Octavio Díaz hace 6 años, 1 mes.
-
AutorPublicaciones
-
6 marzo, 2018 a las 5:22 #3757
Hola.
Gracias por compartir los modelos de Tente 3D.
En los últimos meses he hecho algunos vídeos con piezas y modelos de Astro. Les comparto las ligas de youtube por si alguien quiere verlos:Accidente en Marte https://youtu.be/HYYopBiot6c
Incidente lunar OVNI https://youtu.be/tZuRLmRv_KESaludos
Octavio D.20 marzo, 2018 a las 23:57 #3764Te han quedado unos cortos muy chulos. ¡Enhorabuena!
21 marzo, 2018 a las 4:23 #3765Muchas gracias por tu amable comentario y, de nuevo, por compartir Tente 3D.
Espero poder compartirles otros videos en el futuro.
Saludos desde México
27 marzo, 2018 a las 19:01 #3766Hola Octavio, esperamos ver más vídeos tuyos. 😉 ¿Podrías decirnos qué programa estás utilizando? He notado una serie de detalles técnicos que se podrían mejorar y, si es un programa que conozco, te puedo echar una mano. No te lo tomes a mal, sólo son sugerencias para mejorar. 😎 Lo primero es que las piezas se ven facetadas, todo son triángulos y rectángulos. En el fondo así son todos los modelos 3D, sean o no de Tente, pero luego en los programas 3D hay una «trampa» para que se vean como las piezas reales: astronautas con los hombros curvos y lisos, etc. También he notado que las piezas se ven mates, salvo las negras, que reflejan un poco el entorno. Lo ideal sería que todos los colores tuvieran un material similar al negro salvo en los parámetros del color. Las ruedas da igual que se vean sin brillo porque están manchadas de tierra. Por desgracia, al haber más reflejos, al ordenador le costará más generar cada fotograma. Por último, se ve una trama de ruido en las imágenes que canta mucho cuando hay movimiento porque esa trama está fija, es como tuviéramos polvo en nuestras gafas. 🙁 En algunos programas 3D hay una opción para que ese ruido sea al azar e incluso para difuminarlo.
30 marzo, 2018 a las 18:34 #3767Hola jasolo.
Muchas gracias por tus comentarios y por supuesto que no los tomo a mal, al contrario. Llevo usando Blender poco más
de 6 meses y no soy diseñador gráfico ni me dedico profesionalmente a la animación por computadora así que todos los
comentarios y sugerencias para hacer contenido de más calidad son bienvenidos.En el caso de las facetas o polígonos estaría perfecto que me dijeras si sabes cómo suavizarlas .Cuando importé
los modelos de Tente 3D a Blender traté de usar la función para «suavizar» las partes pero no noté ninguna
diferencia. De manera similar en el video «Accidente en Marte», en la escena de los astronautas rescatistas
apagando el fuego, quería hacer un corte circular en la cabina de la nave para hacer un tipo de compuerta pero
sólo pude mover la posición de algunos triángulos individuales.En cuestión de los materiales, quise ponerle a los visores de los cascos un material tipo cristal pero no sé
si es por función del software o mi falta de conocimiento con él que al hacer el cambio se aplicó a todo el casco
y torso por lo que lo dejé en color mate. Como dices, estoy consciente de que si aplicas materiales «glossy» o
brillosos los tiempos de rendering de los cuadros se incrementa.Para el asunto del ruido en las escenas, efectivamente, tengo otro vídeo en YouTube, «TENTE Astro – 2001 Odisea
del espacio – Monolito en la Luna», en donde batallé enormente con este problema y no lo pude resolver de manera
satisfactoria. En la primera versión del video usé Blender 2.78 y el problema era más notorio. Según la versión 2.79
disminuía este problema pero la verdad no noté mucha diferencia. De manera empírica me parece que entre más luz
tenga la escena, menos se ve el ruido.Leí por ahí que hay otro software llamado Rhino pero no lo he probado. ¿Tú que software usas?
Saludos cordiales
Octavio30 marzo, 2018 a las 19:53 #3768Yo también uso Blender. Lo tengo en inglés porque mucha información está en ese idioma. Si lo tienes en español me lo dices y te reescribo los siguientes consejos.
Respecto al ruido, como dices, cuanta menos luz haya, más ruido aparece. En el panel Properties, en la pestaña Render (la del icono de la cámara de fotos), en el apartado Sampling, en el parámetro Seed hay un icono con la imagen de un reloj que tienes que marcar. Eso hace que el ruido varíe de un fotograma a otro. Luego, en la versión 2.79 hay un reductor de ruido que difumina un poco el resultado. En la pestaña Render Layers (al lado de la anterior), activa el panel Denoising. Otra manera de reducir el ruido es aumentando el número de Samples: en la pestaña Render, panel Sampling, aumenta el valor de Render. Pero aumentará el tiempo de Render, es más rápido el truco del difuminado de Denoising.
Lo del suavizado son dos pasos. Selecciona un objeto, y en el panel de herramientas (letra t), dentro de la pestaña Tools, marca el botón Smooth. Esto estropea las caras planas porque las abomba, visualmente hablando. El segundo paso es para arreglar eso. Vas al panel Properties, a la pestaña Modifiers (la de la llave inglesa) y añades el modificador Edge Split. No hace falta que apliques el modificador.
En cuanto a los materiales, en la versión 2.79 han sacado el material Principled BDSF para agilizar las cosas. Antes había que mezclar un Glossy y un Diffuse para obtener el aspecto del plástico. En Principled para los plásticos opacos tienes que cambiar:
– Base Color y Subsurface Color: el color de la pieza
– Specular: 0.437
– Roughness: 0.20
Para los cristales y otras piezas translúcidas:
– Base Color: blanco para los claros y gris intermedio para los ahumados, no hace falta que sea un gris negruzco.
– Specular: 0.437
– Roughness: 0.05
– Transmission: 130 marzo, 2018 a las 21:10 #3769Buenas tardes, jasolo.
Excelente, muchas gracias por los tips.
También tengo Blender en inglés. Estoy haciendo una animación así que pondré en práctica tus consejos de inmediato.Abusando de tu amabilidad y si no es mucha molestia, ¿tendrás algún tip para modelar los gases de escape de las toberas de naves y cohetes? En mi primer video usé unas simples esferas con un material «Emission». Luego he estado usando una técnica descrita en un video de YouTube «Blender: A simple node configuration to simulate a flame in Cycles» pero el problema es que, debido a que la técnica usa planos, hay tomas en donde el efecto no se ve muy bien por la orientación de la cámara. Consulté otro video «Blender Speedmodels #16 Quick and Easy Ion Engine» hace tiempo pero la técnica se muestra muy rápido.
Por último, una disculpa si los últimos mensajes deben de ir en otro foro. ¿Será necesario moverlos?
Muchas gracias de antemano
Saludos cordiales
Octavio30 marzo, 2018 a las 22:40 #3770En el vídeo «“Blender Speedmodels #16…» también usan el material Emission, pero los objetos no tienen forma esférica. Para darle más vida siempre puedes animar el color de la llama o su tamaño, por ejemplo, para que varíe a lo largo del tiempo. Para el humo yo intenté el año pasado usar una Smoke Simulation, pero no me convenció y al final puse un vídeo de humo con el propio editor de vídeo de Blender. La cámara estaba fija y era para la polvareda típica de un aterrizaje:
La nave alrededor de la Tierra es la única con piezas reales, el resto son virtuales sobre vídeo real.31 marzo, 2018 a las 3:15 #3771Gracias, jasolo.
Oye, otra pregunta. ¿Qué formato usas para importar los modelos de Tente 3D a Blender? Porque yo uso 3DS y el método para
suavizar los bordes de las figuras no funciona. En cambio funciona si el modelo lo importo en formato STL pero la desventaja
es que el modelo es monolítico.Muchas gracias de antemano y saludos
Octavio31 marzo, 2018 a las 12:42 #3772Eso es porque en el 3DS hay vértices repetidos. Y seguramente todas las piezas del mismo tipo están enlazadas, es decir, si modificas una chimenea, las otras chimeneas también cambiarán. Sin embargo ahora no recuerdo de qué programa saqué un 3DS así. Con las versiones recientes de LDView y LeoCAD no me sale ese enlazado de piezas.
Antes de suavizar, entra en el modo edición, selecciona todos los vértices (letra a) y elimina vértices duplicados (letra w + Remove Doubles, o bien Mesh -> Vertices -> Remove Doubles). En ese tipo de 3DS hay piezas como las básicas (jácenas, placas y baldosas) que están compuestas de varios elementos. 🙁
En Blender también hay extensiones para importar los ficheros LDraw. Para las versiones más recientes de Blender hay dos extensiones:
– ImportLDraw: la llegué a probar, pero no recuerdo qué problemas daba. En principio tiene muchas de las características de la siguiente extensión.
– LDR Importer: suaviza las piezas, les aplica un biselado y les asigna un color usando Principled BDSF, pero las piezas básicas de Tente se estropean con esos extras porque no cumplen a rajatabla el formato LDraw. Es posible que esto fuera la causa de los problemas con la otra extensión. Estoy modificando las piezas para corregirlo, me faltan muy pocas.1 abril, 2018 a las 4:22 #3773Muchas gracias. En efecto, el asunto se resolvió quitando los vértices repetidos.
Saludos
Octavio28 noviembre, 2018 a las 22:28 #5067Buenas tardes, amigos.
Les comparto la liga de mi último video con Tente 3D esperando sea de su agrado.Saludos cordiales
Octavio -
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.