Inicio › Foros › Taller de TENTE › Limpieza y mantenimiento de piezas
Este debate contiene 2 respuestas, tiene 2 mensajes y lo actualizó Langsdorff hace 8 años, 4 meses.
-
AutorPublicaciones
-
9 octubre, 2014 a las 10:18 #2687
Hola, os cuento mi experiencia personal en este campo.
Para limpiar piezas a gran escala (por ejemplo lotes usados) meter las piezas en una bolsa para prendas delicadas (malla) y a la lavadora con muy poco jabón líquido. Yo uso un programa muy corto que evita el centrifugado. Si se usan dos o más bolsas, darles la vuelta para que las cremalleras vayan por dentro, si no, pueden engancharse, abrirse y las piezas salirse de la bolsa. Obviamente no meter piezas tipo cañones, antenas, banderas, armas Alfa, cabinas transparentes, etc. Hasta ahora las serigrafías no han sufrido desgaste, excepto la pintura negra de los cirrevoles Astro. No meter tampoco piezas con pegatinas. Ante la duda en alguna pieza, lavarla en una palangana con un cepillo de dientes. Cuando termine la lavadora, escurrir y dejar secar las piezas unos dias y ya están listas.
Agua oxigenada 110 vols. Usar este producto solamente para piezas de color blanco (sin pegatinas) que presenten alteraciones de color (previamente limpias). Me refiero exactamente al fenómeno de «amarilleo» de las piezas blancas. El resultado es, como poco, sorprendente. Yo vierto el líquido en un tarro de cristal y dejo las piezas aproximandamente una semana. Por ahora ningún desperfecto en serigrafías. Tener cuidado con este producto porque es tóxico (ojos, manos, niños, etc). Recomiendo el uso de guantes de latex (ataca a la piel aunque no es grave).
Vapor (vaporeta). No usar, causa alteraciones permanentes en el color.
Neumáticos pegajosos. Es muy corriente que los neumáticos de tente se vuelvan pegajosos. Incluso los incluidos en un set completamente nuevo, sobre todo Titanium. Alguos foreros con experiencia en Scalextric recomiendan guardar en una bolsa con polvos de talco. Yo recomendaría como mínimo, guardar las ruedas y cadenas de oruga, aisladas del resto de tente (tanto si están pegajosas como si no) y en un contenedor con orificios para que estén en contacto con el aire.
Quitar pegatinas. Lo mejor es dejarlas a remojo con agua y un poquito de lavavajillas, en un tarro durante bastante tiempo (semanas). Se caerán solas.
Eliminar pintura y cianocrilato. En el foro antiguo hay un hilo de HOMER EL MALO bastante interesate en cuanto a este tema (leer bien todo el hilo antes de hacer nada).
Algunas veces el pivote de sujección de antenas etc. se parte dentro de un tetón. Es muy facil extraerlo. Primero coger una aguja con unos alicates y calentar la punta con un mechero hasta que se ponga al rojo. Rápidamente introducir la punta de la aguja justo en el centro del pivote roto. Dejar enfriar unos segundos y estirar. Si no sale no hay problema, pasamos al plan B. Coger una broca de un milimetro de diámetro con los alicates y calentar hasta que se ponga al rojo. Introducir un poco la broca justo en el agujero que habíamos hecho antes con la aguja. Roscar a derechas una vuelta y estirar. Exito en el 100 % de los casos y ya se puede volver a utilizar la pieza (intacta).
Puesta en marcha de motor a pilas. Lo primero de todo es asegurarse que la pila que usamos para las pruebas tenga sus 1,5V. Ahora las posibles causas de que el motor no funcione. En la inmensa mayoria de los casos el problema será causado porque los bornes están sulfatados y no hacen buen contacto con la pila. En este caso basta con lijar los bornes, y doblarlos ligeramente hacia fuera. También puede ser que haya que ajustar el mecanismo de encendido-apagado. En este caso bastaría con doblar ligeramente la chapa de cobre para que haga buen contacto. Otras veces basta con «ayudar» con la mano al eje excéntrico y el motor arrancará. Solo como último recurso (y después de haber comprobado una y mil veces lo anterior) y con muchísimo cuidado, desmontar la pieza de plástico con 4 enganches para aceder al motor. Es casi seguro que alguna patilla terminará rompiéndose (en el mejor de los casos).
Por supuesto quedo exento de toda responsabilidad de vuestros experimentos 😉
Saludos!!!
8 noviembre, 2014 a las 5:20 #2804Hola. muy interesante el articulo de mantenimiento.
La verdad es que lo de las ruedas pegajosas es todo un problema, Según parece esto puede producirse cuando el material ha estado expuesto en un ambiente de humedad o de cambios notables de temperatura, como bien dices aunque se trate de modelos sin estrenar.
Este efecto puede anularse sumergiéndolas en agua oxigenada de la normal (10 volúmenes) durante unos días o semanas. Al sumergir los neumáticos toman un color blanquecino, no preocuparse recuperan el negro original cuando se secan. Al sacarlos puede parecer que continúan igual, pero cuando se secan totalmente quedan perfectos. Por supuesto sólo hay que meter los neumáticos, ni llantas ni ejes.
Lamentablemente el resultado no es siempre permanente. Algunos neumáticos pueden volver a recaer al cabo de unos años.
Yo no he probado con agua oxigenada de 110, quizá el proceso sea mas rápido o mas efectivo.Saludos.
10 noviembre, 2014 a las 13:57 #2807Hola Mark, buena aportación el método de las ruedas con alcohol, habrá que probarlo 😉
-
AutorPublicaciones
Debes estar registrado para responder a este debate.