Este debate contiene 0 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Langsdorff hace 5 años, 7 meses.
Debes estar registrado para responder a este debate.
Este debate contiene 0 respuestas, tiene 1 mensaje y lo actualizó Langsdorff hace 5 años, 7 meses.
En 1965, la Armada decidió la creación de un grupo antisubmarino centrado en un portaaviones ligero que se obtendría gracias a los convenios hispano-estadounidenses.
El USS Cabot era un veterano de la SGM habiendo participado activamente en las batallas aeronavales del Pacífico (incluso sufriendo el impacto de dos kamikazes). Perteneciente a la clase Independence, estos buques fueron conversiones de cruceros y surgieron de la necesidad urgente de la US Navy de contar con más portaaviones tras el estallido de la guerra en 1941. A pesar de sus limitaciones operativas (sólo podían albergar 30 aparatos y la cubierta de vuelo era estrecha y corta) su velocidad hacía posible su integración en una Fast Carrier Task Force.
En 1967 es entregado a la Armada Española rebautizado como Dédalo, nombre ya utilizado anteriormente en un portahidroaviones de la Armada del periodo de entreguerras.
Aunque de orientación ASW, en 1976 el Dédalo fue equipado con Harriers adquiridos a los Marines, siendo este buque pionero en el uso de este aparato como ala aérea embarcada de carácter permanente.
Frecuentemente denostado no olvidemos que fue el buque insignia de la Armada hasta su baja en 1989 y que la experiencia adquirida en el Dédalo sería fundamental para la creación del posterior grupo Alfa (Príncipe de Asturias y F80s).
El Teide A -11 fue durante tres décadas el único petrolero del que dispuso la Armada Española y por lo tanto uno de sus buques más activos. A finales de los 80 este veterano fue dado de baja y sustituido por el Marqués de la Ensenada. De diseño y construcción civil, tuvo varias limitaciones, quizás la más importante, la carencia de cubierta de vuelo, imposibilitando las operaciones VERTREP. Aun así prestó excelente servicio a la flota, así lo atestiguan las miles de millas navegadas y los numerosos reabastecimientos tanto de unidades de la Armada como aliadas.
Aquí tenemos el petrolero de flota Teide en tareas de reabastecimiento en alta mar tanto de unidades de la Armada como de otras aliadas.
Debes estar registrado para responder a este debate.
Por favor crea una cuenta para empezar.
La TENTEteca es una web de divulgación de TENTE y no es la web oficial del juguete. TENTE® es un juego de construcción propiedad de Educa-Borrás S.A.
La TENTEteca se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Cualquier venta de merchandising o donación será utilizada en su totalidad para el mantenimiento de la web o en eventos de promoción y divulgación relacionados con TENTE
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.