Publicidad de Hasbro
En los años 80 EXIN llegó a un acuerdo con HASBRO para comercializar la marca TENTE fuera de las fronteras españolas. Gracias a la juguetera americana TENTE tuvo presencia en numerosos países de todo el mundo bien fuera bajo la marca de la multinacional americana o bajo las marcas de empresas filiales de la misma (Dennys fisher, Kenner o Miro-Mecanno).
Hasbro tenía que dar a conocer un producto nuevo y se tenía que enfrentar a la competencia de Lego, un juego de construcción firmemente asentado en el mundo de los juguetes. Hemos encontrado un par de anuncios que reflejan la estrategia de comunicación de la juguetera para promocionar TENTE.
En primer lugar tenemos un anuncio dirigido a los comerciantes, con el titular Kids like retailers who like Tente Construction toys (A los niños les gustan las tiendas de juguetes con Juegos de construcción Tente). Un claro mensaje a los encargados de las tiendas de que Tente era un objeto deseado por los niños y que debían tenerlos en sus estanterías para hacer feliz a sus jóvenes clientes. No deja de ser curiosa esta forma de intentar que los comerciantes se interesen por un producto.
Otros anuncios similares al anterior hacían hincapié en el realismo de los modelos o bien se centraban de nuevo en los vendedores finales, donde se pone de manifiesto la gran apuesta que hizo Hasbro por TENTE y en la promoción del mismo a todos los niveles.
El último anuncio va dirigido a la linea de flotación de Lego. Un típico ejemplo de publicidad comparativa. Se simula una carta escrita por un niño a Hasbro que quiere cambiar toda su colección de Legos por Tente. Una publicidad directa y muy agresiva.
Y para finalizar, un pequeño extra: nada más y nada menos que un anuncio de televisión del año 1978 con un modelo de TENTE Astro. El anuncio de TENTE es el segundo del bloque de anuncios de la época, la mayoría de ellos de otros juguetes, entre otras perlas, como la radio de música disco! 😉
M.Cara a dicho en 25 febrero, 2013
He dado con este anuncio de Hasbro que me ha parecido de lo más interesante por la comparativa.
https://www.youtube.com/watch?v=XubOn-B3h7A&NR=1&feature=endscreen
sergiexp a dicho en 1 marzo, 2013
Buen descubrimiento! En breve actualizaremos el artículo e incluiremos este vídeo que como bien dices, es aun más interesante por la comparativa con «la competencia». Muchas gracias por compartirlo!